El río Arga que cruza el término fertiliza las tierras de regadío existentes. El año 1223, el obispo de Pamplona Don Remiro, entregó el pueblo y su castillo al rey Sancho el fuerte,
Posteriormente aparecen las novelas de Ginés Carrillo Cerón, Andrés Sanz del Castillo (La mojiganga del gusto, Zaragoza, 1641), Baptista Remiro de Navarra...
El abogado de la delegación nicaragüense, Antonio Remiro, indicó que gracias a esta sentencia, su país: ha salido de la jaula del meridiano 82.
Agustín Remiro: miembro de la CNT, organizador de la resistencia antifranquista detenido en Portugal en 1941 y que se suicidó después de ser condenado a muerte.
Juan I de Castilla X Conde Aranda Pedro Manuel de Urrea Alfonso de Aragón y de Sotomayor Francisco Ximénez de Urrea Pedro Arbués Silvestre Pérez Mariano Gaspar Remiro Agustín Remiro Cipriano Muñoz y Manzano Juan Galván Jiménez Tío Chindribú Barón de Warsage Blasco de Grañén Damián Forment Salvador Morales Marcén Adrián Ripa Cruz
Vemos tipos populares en cuadros de Diego Velázquez y Bartolomé Esteban Murillo, y el costumbrismo se convierte en uno de los elementos que forman géneros literarios satíricos como la novela picaresca y cómicos como el entremés; se considera, por lo general, que son Juan de Zabaleta, Francisco Santos, Antonio Liñán y Verdugo y Bautista Remiro de Navarra los primeros escritores barrocos costumbristas que se especializaron en este tipo de temas.
Viéndose sin escapatoria posible, Remiro se suicidó saltando por una ventana desde un cuarto piso estrellándose mortalmente contra el suelo.
Otro factor mostrado es el nacimiento de los estudios orientalistas, con figuras como Francisco Javier Simonet, Leopoldo Eguilaz, Gaspar Remiro, Miguel Lafuente Alcántara, Antonio Almagro Cárdenas y la creación de la Sociedad Histórica y Filológica de Amigos del Oriente y la recuperación de La Alhambra, incorporándose las primeras teorías sobre conservación.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid Antonio Remiro Brotóns. Universidad Autónoma de Madrid Francisco Rubio Llorente.
Cuando se hizo patente la derrota, Remiro pasó a Francia, donde fue internado en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer y en el de Mazères.
Et aquesti don
Remiro fue muyt buen rey et muyt franco a los fijosdalgos, de manere que muytos de los lugares del Regne dio a nobles et cavallers et por esto no lo precioron res.
anónimo
Editorial Universidad de Granada. ISBN 84-338-3210-7. • Remiro Brotóns, Antonio y Bordejé, Fernando de (1985). La amenaza de guerra nuclear.