Mujer cercana al pueblo, protegió siempre a los más desfavorecidos, ayudándoles económicamente, incluso les eximio de impuestos; defendió a los payeses de remensa, a las aljamas de moros y judíos de Calatayud y Daroca; intentó poner paz entre los clanes familiares que estaban asolando el reino, incluidos los de su propia familia; escribió varias cartas al Papa, Benedicto XIII, para abolir los malos usos catalanes que consideraba contrarios al derecho humano y divino...
Para designar los territorios con payeses de remensa usó el término Cathalunya Veyla, enumerando sus partes componentes: el obispado de Gerona, la mitad del obispado de Barcelona (marcando la división en el río Llobregat) y la mayor parte del obispado de Vich.
Esta serie de malos usos fue una de las causas, si bien no la única, de la importante rebelión de los payeses de remensa contra sus señores, entre 1440 y 1486, año en el que Fernando el Católico los derogó a través de la Sentencia arbitral de Guadalupe.
Firma de spolii: Es el pago por los derechos de boda que paga el padre de la novia (probablemente sea una versión suavizada del derecho de pernada del que hablaremos a continuación). Remensa o remença: Es el pago que debe hacer un siervo por recuperar su libertad de movimientos y dejar de estar adscrito a la tierra que trabaja.
Fracasó ante la oposición del nuevo rey don Alfonso "el Benigno" (cuyo confesor era Vallespirans), aunque gracias al apoyo del príncipe Pedro (futuro rey "Ceremonioso") y a la muerte de Vallespirans, el nuevo abad Ramón de Coll se avino a renunciar a los malos usos, y, especialmente, a la remensa.
No lo consiguieron hasta el final del siglo XV, cuando, destruido el castillo durante la guerra civil de remensa, la baronía se incorporó a la Corona y en 1491 era creada la sub-veguería del Llusanés.
En los Usatges de Barcelona sólo se recogen tres de estas obligaciones, pero en la mayoría de las encomiendas, especialmente de payeses de remensa (pagès de remença), los malos usos son seis: Intestia: Si un payés moría sin testar, el señor tenía derecho a quedarse con una buena parte de su patrimonio.
Cugucia: Cuando la mujer del remensa era acusada de adulterio podían darse los siguientes casos: que el remensa no lo supiera; entonces el señor feudal se repartía con él los bienes de la mujer; o que el hombre la hubiera incitado a ello, que es cuando se aplica el "mal uso" de cugucia y representa una enajenación por parte del señor de toda la dote de la mujer.
Cuando Fernando de Antequera llegó como rey a la corona de Aragón, necesitaba alguien en quien apoyarse y se vio obligado a permitir a los nobles revivir malos usos contra sus campesinos, los Payeses de remensa.
Francesc de Verntallat organizó un pequeño ejército de labradores de las zonas pirenaicas que asaltó el castillo de Bestracá, donde el señor retenía un remensa que no quería o no podía pagar.
La comarca de Banyoles ha vivido diversos conflictos militares como la incursión del sub-veguer de Besalú, la de Bernardo de Armagnac, las guerras durante el reinado de Juan II y el conflicto Remensa.
Cuando estalló la Guerra civil catalana, entre la Generalidad y Juan II de Aragón el Grande, la baja nobleza se puso del lado del rey, quien aprovechó el contacto que había entre el campesinado remensa y los hidalgos para acercar a su causa el conjunto de los labradores.