Esta tradición se ha incorporado a la heráldica: Los leones rampantes sostienen o agarran la Custodia junto a las barras de la casa de Aragón, rememorando la conquista del lugar por las huestes de Jaime I.
Si antes de la conquista los antiguos peruanos ascendían a la cima para llevar ofrendas y sacrificios a sus dioses; los españoles y misioneros lo hacían rezando el Vía Crucis y rememorando las estaciones de Jesús.
En la vuelta, Pasarón es un hervidero. Rememorando las grandes tardes de los playoffs a Segunda División, 12.000 personas ocupan las bancadas del templo granate.
En 1821 se le dio el nombre de la Florida, rememorando la batalla de Florida, librada en 1814 en el Alto Perú contra los realistas.
El Martes Santo se realiza el "Viacrucis" por las calles de la localidad, rememorando la antigua procesión del Cristo de la Vera Cruz.
Serían estos fieles los que nombrarían Comandante de los Creyentes y le acompañarían el 21 de febrero de 1804 en su viaje de Gobir a Gudu, y, rememorando esta semblanza con la héjira musulmana, declaró la yihad rebelándose contra los hausa.
60px Canal Nostalgia: Su parrilla se basaba en los archivos de TVE, rememorando antiguos programas y series de producción propia y otros acontecimientos informativos, deportivos o musicales como los festivales OTI o Eurovisión entre otros.
Su séptimo álbum, Damnation, grabado simultáneamente con Deliverance, es un álbum totalmente de rock progresivo sin elementos del death metal, rememorando el rock progresivo de los años 70.
Una muestra clara de la continuación de las tradiciones de la mitología nórdica son los Encantamientos de Merseburg, el único texto en antiguo alto alemán con ejemplos de creencias paganas y en donde se cita a Uuôdan que es identificado como Wodan. Desde la segunda mitad del siglo XX una nueva religión neopagana surge rememorando la antigua tradición nórdica y germánica.
Su último proyecto, The Big Picture, es un álbum rememorando temas familiares de compositores de música de cine como John Williams, Marvin Hamlisch, Randy Newman, Wojciech Kilar y Vangelis, así como melodías de Sidney Bechet, Sergei Prokofiev, Mel Brooks, Ralph Burns, John Kander & Fred Ebb y Jerry Bock que han aparecido en películas conocidas con contenido judío, como La decisión de Sophie, La Vida es Bella, El Pianista, y Días de Radio.
eshván (en; llamado también Marjeshván,; del idioma acadio waraj shamnu o yaraj shaman, literalmente "octava luna"; próximo al hebreo yéraj sheminí, con el mismo significado), es el segundo mes del calendario hebreo moderno, que comienza con el mes de Tishrei rememorando la Creación del mundo, y el octavo según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que comienza por el mes de Nisán, en conmemoración de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto.
Una de las principales fiestas que se celebran en Alburquerque es la Romería de la Virgen de Carrión, con una masiva reunión campestre en la tarde del 7 de septiembre, y la misa y procesión en la siguiente mañana del 8. Rememorando su pasado medieval se celebra cada año, en la segunda quincena del mes de agosto, el Festival Medieval «Villa de Alburquerque» declarado fiesta de Interés Turístico Regional, recreando con obras de teatro, pasacalles, torneos, aquelarres y autos de fe, entre otros, la vida de aquella época, invitando al visitante a sumergirse en el pasado y vivir escenas de la época.