La primera interpretación relacionada con el culto es la del orador latino Cicerón que en su obra De natura deorum ofrece la siguiente etimología: «Quienes se interesan en todas las cosas relacionadas con el culto, las retoman atentamente y como que las releen, son llamados «religiosos» a partir de la relectura».
La mayor parte de los investigadores releen estas obras junto al original en vitela, pero piensan que los agregados son obra del autor de la saga de Fljótsdæla.
Un día alguien cita, con cartas, a las tres ex-cazaesferas (Yuna, Rikku y Paine) en el estadio de Luca. Cuando las chicas se reencuentran releen las cartas.
La madre y su hermana son dos mujeres solas, con poco dinero, que miran nostálgicas las fotos que Andes les manda en esas cartas que ellas leen y releen día tras día.
La segunda mitad del siglo La arquitectura practicada en las últimas décadas, desde la segunda mitad del siglo XX, viene caracterizada, de forma general, como una reacción a las propuestas del movimiento moderno: una veces los arquitectos actuales releen los valores modernos y proponen nuevas concepciones estéticas (lo que eventualmente se caracterizará como una actitud llamada "neomoderna"); otras proponen proyectos de mundo radicalmente nuevos, buscando presentar proyectos que, ellos mismos, sean paradigmas antimodernistas, conscientemente despreciando los criticados dogmas del modernismo.
La arquitectura practicada en las últimas décadas, desde la segunda mitad del siglo XX, puede ser entendida, desde las perspectivas denominadas postestructuralistas o postmodernas, como una reacción a las propuestas del movimiento moderno: Unas veces los arquitectos actuales releen los valores modernos y proponen nuevas concepciones estéticas (lo que eventualmente se caracterizará como una actitud llamada arquitectura neomoderna)...