Cecilia Merchán y Victoria Donda (Encuentro Popular y Social) dijeron: Gustavo Cusinato, diputado de la UCR y vicepresidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, dijo: Gerardo Morales, presidente de la Unión Cívica Radical, relativizó el anuncio de la presidenta al plantear: Francisco De Narváez, de Unión PRO, expresó asimismo que: Modificaciones presentadas en el plenario de las tres comisiones intervinientes El 15 de septiembre se desarrolló un plenario de las comisiones de Comunicaciones, Presupuesto y Libertad de Expresión, en el que el oficialismo dio a conocer más de doscientas modificaciones al texto del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo el 27 de agosto.
El expresidente Julio María Sanguinetti relativizó la importancia de la matanza, y la importancia de los charrúas como cultura: En la historiografía uruguaya, la masacre del Salsipuedes fue mostrada como una «batalla».
El 8 de julio de 1991 pronunció un importante discurso ante el Consejo Nacional, en el que no solo relativizó la tesis, sostenida hasta ese momento incluso desde el punto de vista oficial, de que Austria había sido la primera víctima del expansionismo de la Alemania nazi, sino que reconoció la complicidad de los austríacos en la Segunda Guerra Mundial, con las siguientes palabras: Puntos conflictivos de su política exterior fueron, especialmente tras el colapso del Bloque Oriental, la intensificación de los contactos con los países del este de Europa y la preparación y ejecución de la entrada de Austria en la Unión Europea, para la que trabajó estrechamente con el entonces ministro de exteriores y vicecanciller Alois Mock.
En la I Guerra Mundial se posicionó al principio por una paz victoriosa (“Siegfriede”). Sin embargo, poco a poco relativizó su posición pasando a ser un crítico de la política belicista (“Kriegspolitik”).
Las primeras líneas defensivas paraguayas ubicadas en el sur eran formidables, Oficiales e ingenieros brasileños habían colaborado en la construcción de las defensas del sur paraguayo en tiempos en que ambos países habían estado enfrentados con la Argentina, en términos generales entre 1825 y 1852. El conocimiento que esta colaboración otorgaba a los brasileños relativizó la efectividad de las defensas.
A pesar de su componente subversivo en la época zarista, el socialismo relativizó la importancia de esta avenida, en la que vio en su simbolismo un peligroso referente de libertad.
En Francia, Michel de Montaigne relativizó la verdad, que resultaba inalcanzable; en España, Francisco Sánchez dudó del conocimiento humano, mientras que Baltasar Gracián afirmó que «la única cosa que tenemos clara es el vacío».
Sin embargo, en la campaña del referendum sobre el tratado de Roma que establecería una constitución europea, a pesar del que el congreso se haya pronunciado mayoritariamente en contra, el MJS decide no tomar una postura oficial, dando a sus militantes favorables al "si" la libertad de hacer campaña por el PS. Esta posición relativizó grandemente su autonomía política sobre su "hermano mayor", el PS.
En virtud del importante descubrimiento realizado, el Consejo de Indias, relativizó la traición a Gonzalo Pizarro y le extendió la capitulación.
En la Era Mesozoica la caliza forma la característica región de los Balcanes, notable por las características como las del Karst. En la edad del hielo del Cuaternario se relativizó un poco la influencia geológica directa en los Balcanes.
Desarrolló el concepto de catarsis, en el supuesto de que el arte podía educar a la mente mediante la simulación de las debilidades emocionales, amplió el camino para cultivar la emotividad y las posiciones individuales, y por lo tanto relativizó la función, la lectura del arte y el prestigio y la creatividad individual.