Pues, dado su conocimiento de la Santa Fidelidad, usted sabe perfectamente bien que se acude a un llamado suyo. Y ante el ademán de asombro que no intenté reprimir: –Pudo usted soñarlo anoche; pero esta mañana lo
reiteraba despierto.
Leopoldo Lugones
Se reiteraba en la ocasión, que la concepción y realización de las obras urbanísticas debían estar en manos de profesionales especializados.
El 25 de enero de 1919, se añadió un anexo al armisticio que reiteraba el carácter militar y no político de las fronteras provisionales, pero en vano.
La teoría de Carl Jung de la inspiración reiteraba indirectamente el otro lado de la noción romántica de la inspiración al sugerir que un artista es alguien que se ha conectado a algo impersonal, algo afuera de la experiencia individual: el artista de Jung con memoria racial es el más apto para sentir y expresar el conflicto entre la "sombra" primitiva y el ego civilizado y codificar el arquetipo de la mente humana.
Hasta tal punto que mandaba a la población a manifestarse cada vez que le criticaban a él, y a la situación en la que tenía al país. Reiteraba que cómo un país como España, sometido a Estados unidos, podía criticarle a él y a sus acciones, ya que Guinea era un “país libre” que no estaba sometido a la voluntad de ninguna otra potencia (en especial la Unión Soviética) alegando que España permitió que Estados Unidos construyera bases militares en varias de sus ciudades más importantes.
Ideológicamente, este manifiesto reiteraba lo dicho en la Apelación, pero incorporaba la novedad de que se conformaba como el germen o la materialización de un grupo político constituido a finales de 1925 por los miembros de esa tertulia que se denominó, en principio, Grupo de Acción Republicana o Grupo de Acción Política.
Allí Betancourt criticaba la indiferencia del gobierno Pastrana frente a los secuestrados y reiteraba que debía viajar a San Vicente del Caguán a acompañar a los habitantes de esta zona puesto que les había prometido estar con ellos en las buenas y en las malas desde que Néstor León Ramírez, un miembro de su movimiento había resultado electo.
Así se suscitó una reacción de apoyo al rey y de rechazo al Papa que aparecía como quien intentaba -en términos nada conciliatorios- someter al rey en asuntos temporales: Al mismo tiempo, Bonifacio emitió una bula más general, Salvator mundi, que reiteraba fuertemente los conceptos básicos de Clericis laicos.
Como apoyo intelectual al movimiento, pronunció también una conferencia en el Ateneo con el título de "Los motivos de la germanofilia", donde incidía en la idea de que la neutralidad de España en la Gran Guerra tenía como motivo real la carencia de medios militares del país; por lo demás, explicando la valerosa resistencia de los franceses, reiteraba su principio de que el patriotismo estaba directamente vinculado a la virtud cívica, el móvil ideal de los ciudadanos como miembros de una sociedad política.
con Navarra, instaba a ETA a renunciar a la vía armada y a HB a reanudar su actividad parlamentaria legitimándola como opción política, respaldaba las políticas de reinserción de los "arrepentidos", los procesos de diálogo si existiera una intención seria por parte de ETA de abandonar las armas, apoyaba también la derogación de la Ley Antiterrorista y reiteraba el apoyo a las víctimas del terrorismo.
Mientras tanto, "en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, el depuesto presidente, Manuel Zelaya, reiteraba la ilegalidad del proceso y pedía su anulación.
En abril de 1820, San Martín, escribiendo a un amigo, decíale: “Mi país es toda la América” y en otra carta de noviembre de 1823 reiteraba su expresión, ampliándola en estos términos: ”Usted, mi querido amigo, me ha tratado con inmediación; usted tiene una idea de mis sentimientos, no solo con respecto al Perú, sino de toda la América, su independencia y felicidad; a estos dos objetos sacrificaría mil vidas”.