Una vez cocidos escurrir reservando el agua de la cocción. Rehogar en una cazuela con un poco de aceite de oliva, cebolla y cuando esté pochada añadir un vaso del agua de la cocción con las tintas disueltas en el mismo y dejar hervir hasta que la cebolla esté bien blanda, añadir agua de la cocción si se necesita.
Y, para finalizar, estos procedimientos: adobar, afinar, aliñar, asar, amasar, batir, cernir, cocer, condimentar, dorar, empanar, estirar, estofar, freír, gratinar, hojaldrar, hornear, macerar, majar, mechar, picar, rallar, rebozar, redondear, regar, rehogar, rellenar, salpicar, triturar, trocear, untar y vaporizar.
Se tapa la cacerola y se deja rehogar (“sofreír un alimento para que se impregne de la grasa y los ingredientes con que se condimenta”) unos minutos.
Es habitual rehogar durante unos minutos unos hígados de pato picados con algunas cucharadas de manteca y posteriormente hacer un puré de hígados en un mortero.
La coordinación de dos o más sustantivos o pronombres en singular, siempre que cada uno de ellos se refiera a un ente distinto, forma un grupo que concuerda en plural con el adjetivo o el pronombre, o con el verbo del que son sujeto: «Rehogar la cebolla y la zanahoria picadas durante quince minutos»; «El oxígeno, el hidrógeno y el carbono los proporciona el medio»; «La sal y el agua son gratis».
Su nombre proviene de un uso antiguo de las expresiones 'ahogar' o 'rehogar' que hacían referencia a la cocción a fuego lento hasta mezclar uniformemente la grasa con las viandas.
estofado: método de cocinado por elementos húmedos, previo dorado en grasa, por lo que se considera una técnica de cocción mixta, contracción al rehogar en materia la grasa caliente y expansión al verter a continuación el líquido de cocción.
Se da siempre en número, y casi siempre en persona, salvo en el caso del llamado sujeto inclusivo: Los españoles somos así.;Reglas generales La coordinación de dos o más sustantivos o pronombres se realiza en singular, siempre que cada uno de ellos se refiera a un ente distinto, forma un grupo que concuerda en plural con el adjetivo o el pronombre, o con el verbo del que son sujeto: «Rehogar la cebolla y la zanahoria picadas durante quince minutos»; «El oxígeno, el hidrógeno y el carbono los proporciona el medio»; «La sal y el agua son gratis».