Dimite como subdirector del Conservatorio y refunda la escuela convirtiéndola en cooperativa denominándose Teatro Escuela de Arte, más conocida como TEA.
Durante el primer gobierno de Perón, se concretó la subdivisión de las estancias “La Vizcaína” de Juan Francisco Ibarra en la cual dona parte de sus tierras al estado para ser destinadas al paso de las vías del ferrocarril, pero es su hijo Juan Francisco Ibarra Florido quien refunda el pueblo entre los años 1947 y 1950.
En la temporada 1943/44, la Tercera División se refunda para convertirse en un verdadero tercer nivel de liga en el fútbol español, siendo el Eldense incluido en ella desde el primer momento.
° No se participa desde la temporada 1931-1932 hasta que se refunda el club en la 1939-1940, por eso las temporadas totales no coinciden con los años del club desde su fundación.
El origen de dicha búsqueda se encuentra en 1968 en París, momento en el que Estrada se asocia a Daniel Raguin y a Bernard Leblanc para formar el grupo de improvisación-creación Neo-Neo, con voces e instrumentos, que refunda tres años más tarde con jóvenes intérpretes mexicanos asociados al grupo Pro-Música Nueva, Héctor Berlanga, flauta, y Teódulo Trejo, saxofón.
A partir de noviembre de 1929, empieza a insertar también Los Chicos, un suplemento semanal infantil de historietas que se considera el primer tebeo valenciano y en cuyas páginas se publicarán historietas como Las aventuras de Colilla y su pato Banderilla, una de las más importantes del período, de Juan Pérez del Muro, y Fábulas ilustradas de Luis Dubón, así como seriales de José Sanchís Nadal. El periódico es incautado al final de la Guerra Civil Española y se refunda como “Levante” en 1939.
Al llegar al valle de los caracas Losada, siguiendo una Real Cédula emitida en 1563, inicia el repoblamiento del lugar, ordena su reedificación y refunda formalmente la ciudad el 25 de julio de 1567 con el nombre de Santiago de León de Caracas, la actual capital de Venezuela.
La ciudad como entidad con una cierta importancia reaparece con la llegada de los árabes, en particular con Abderramán II, quien la refunda con el nombre de Ubbada o Ubbadat Al-Arab (Úbeda "de los árabes"), con la intención de controlar desde aquí a los revueltos mozárabes de Baeza.
La Hermandad de penitencia desapareció en el siglo XVII. La existente en la actualidad se refunda en 1879 en San Julián. No existía constancia de con qué tallas procesionaba en Semana Santa por lo que tomaron un Cristo existente en la parroquia, obra de Felipe de Ribas, y una Virgen dolorosa atribuida a Martínez Montañés.
En 1961 se refunda una vez más, aunque en este caso lo hace como cofradía penitencial, organizando desde entonces un viacrucis en la madrugada del Viernes de Dolores, que es considerado la primera procesión de España cada Semana Santa.
Este período de continua expansión y desarrollo concluye bruscamente en 1937 cuando se clausura e incautan los bienes de la Entidad. En 1981, coincidiendo con el centenario de la histórica Entidad, se refunda el Ateneo Obrero de Gijón.
1580 - Don Juan de Garay, proveniente de Asunción del Paraguay, refunda Buenos Aires para reafirmar los derechos de la Corona Española frente a las intenciones expansionistas lusitanas.