Se aprobó una ley por la que se convertía al Aventino en parte del dominio del Estado. Se reeligieron a los tribunos de la plebe.
Johnson había servido menos años como senador antes de convertirse en líder de su partido. En 1998 los votantes de Dakota del Sur le reeligieron para su cargo con un contundente resultado favorable.
El 6 de junio de 2015, durante el 39º período de sesiones de la Conferencia de la FAO, los Miembros de la Organización reeligieron a Graziano da Silva para un nuevo mandato como Director General que se extenderá del 1 de agosto de 2015 al 31 de julio de 2019.
Se creía que podía ser importante su impacto en las elecciones presidenciales estadounidenses de ese mismo año. No obstante, su influencia quedó puesta en cuestión cuando los estadounidenses reeligieron a George W.
Oliver había ya dimitido en 1874 porque su compañía había vendido madera al gobierno provincial, hecho que no se permitía a los miembros del parlamento pues tenían prohibido efectuar negocios con el gobierno. Lo reeligieron en una elección celebrada más adelante en ese mismo año.
Cuando su mandato se encaminaba a su fin, la Legislatura dio muestras de no aceptar su reelección, por lo que Nieva y Castilla la disolvió y llamó a elecciones para nuevos legisladores. Éstos lo reeligieron para un nuevo período en diciembre de 1843.
Tras un periodo como Regidor en la Municipalidad del Callao en 1995, donde presidió la comisión de Salud, inició oficialmente su carrera política como Alcalde de Carmen de la Legua Reynoso por el Movimiento independiente Chim Pum Callao, en 1999. En reconocimiento a su buena labor edilicia, los vecinos lo reeligieron por un periodo más en 2003.
Mantuvo una relación armoniosa con el gobernador Adolfo Güemes, durante cuyo mandato se produjo la división del radicalismo; ésta permitió la alianza de los conservadores de la Unión Provincial con los radicales disidentes de la fracción antipersonalista, que se hicieron con el gobierno provincial en 1925 y reeligieron senador nacional a Linares.
El gobernador era elegido cada año, normalmente en noviembre y tomaba el mando el primero de enero siguiente, duraba en el puesto un año, pero desde el inicio se reeligieron por varios periodos, este nombramiento debía recaer en una persona solvente, indígena y preparada, era electo por votación indirecta, de los electores no está claro como eran elegidos, ya que su número varía de elección a elección, aunque varios de los gobernantes antes fueron electores, al entrar en funciones nombraba bajo su responsabilidad a una serie de funcionaros, entre estos regidores, síndicos, etc.
La Casa de los Representantes lo censuró formalmente. Dimitió, apelando a sus componentes, que inmediatamente lo reeligieron por una grande mayoría.
El 15 de noviembre de 2012, 38 diputados del Plenario Legislativo no reeligieron al magistrado Fernando Cruz Castro quien recibió los votos únicamente de las bancadas del Partido Acción Ciudadana y del Partido Accesibilidad Sin Exclusión y los diputados independientes José María Villalta y Luis Fishman.
El éxito en esta operación hizo que Llaudet se ganase la confianza de los socios, que en 1965 le reeligieron como presidente, superando en las urnas a Josep Maria Vendrell por 164 votos a 35.