Tras separarse del grupo con el que se dio a conocer, The Famous Flames, por razones monetarias y de convivencia; James Brown comenzó en 1969 a actuar con una banda más joven originalmente llamada The Pacemakers, y que él mismo de ahí en adelante los rebautizaría como The J.B.'s, con quienes ahondó más en las exploraciones rítmicas y sonoras, poniendo aún más acento en el primero de 4 compases (la fórmula funky por excelencia denominada The One) con la ayuda de los músicos Phelps y Bootsy Collins, el trombonista Fred Wesley, el saxofonista Maceo Parker y su hermano en la batería, Melvin Parker.
Cuando estalló la Guerra del Acre, Posnansky tomó las armas para unirse al Ejército de Bolivia; su lancha particular de nombre Anni, a la que rebautizaría con el nombre de guerra: Iris, la cual fue vital en batalla, ya que el diseño estatégico y personal del joven ingeniero naval la hacía muy versátil y práctica en combate.
Durante su tiempo en el exilio, el partido Democrático kurdo fue fundado en Iraq, celebrando su primer Congreso el 16 de agosto de 1946, en Bagdad, eligiendo a Mustafa Barzani como su presidente. El partido más tarde se rebautizaría como el Partido Democrático de Kurdistán en enero de 1953 durante su Tercer Congreso.
Finalmente sólo la Mars 94 volaría, aunque con dos años de retraso (por lo que se rebautizaría como Mars 96), pero no llegó a abandonar la órbita terrestre.
Bajo su reinado tomó fuerza la idea de romanidad del Imperio, como modo de proclamar la independencia del emperador respecto a la iglesia, pero simultáneamente rebautizaría al Imperio como "Sacro imperio" (es decir, "sagrado", pero bajo los dictados del rey, no del papa).
Sólo más tarde, al final del siglo XX, se le dedicaría una calle y se rebautizaría con su nombre el IES Politécnico de su ciudad.
Olinto Gallo (1898-1971), con cuyo nombre rebautizaría la medallería, comenzó como aprendiz hacia 1910–1912, en el summun del desarrollo del arte medallístico argentino debido al aniversario del centenario de la Revolución de Mayo.
La compañía crecería en seguida con la llegada notable de José Dupuis (1833–1900), que se trajo Hervé del Théâtre du Luxembourg-Bobino. Hervé cedió en 1859 la sala Folies-Nouvelles a la comediante Virginie Déjazet (1798–1875), que la rebautizaría con su nombre.
En la tira, el cambio lo explicó el mismo Gil Contento, quien dijo a Patoruzú que lo rebautizaría «porque su nombre le descoyuntaba las mandíbulas».
En febrero de 2009, los dueños anunciaron que consideraban pintar la estructura de la torre de plata. La pintura “rebautizaría” el edificio y realzaría sus adelantos en eficiencia energética.
El alcalde Gaspar de Espinosa fue quien recorrería las costas del Mar del Sur en los barcos que el mismo Núñez de Balboa había mandado construir. Luego, en 1520, Fernando de Magallanes rebautizaría el mar como Océano Pacífico, por sus aparentemente calmas aguas.
En 1972, Bausch asumió como directora del Wuppertal Opera Ballet, que más tarde ella misma rebautizaría como el Tanztheater Wuppertal Pina Bausch.