son balas, me alcanzan, me atrapan, resiste, Victor Jara no calla». El grupo de punk británico The Clash lo menciona en la canción «Washington Bullets», perteneciente a su disco Sandinista!
El estilo musical de la banda fusiona el funk tradicional con el rock y el rock alternativo incluyendo elementos de otros géneros como el rap, pop rock, heavy metal, dance, punk, hip hop e indie rock.
Al Pacino: Life on the Wire, Time Warner Paperbacks (1992) En 1968, Pacino protagonizó la obra de Israel Horovitz The Indian Wants the Bronx, en el Teatro Astor Place, interpretando a Murph, un punk de la calle.
Muchos artistas tienen un origen o una estrecha relación con Inglaterra, a través del Hard Rock, Glam Rock, Heavy Metal, Mod, Britpop, Tambor y Bajo, Rock Progresivo, Punk Rock, Indie Rock, Rock Gótico, Shoegazing, Acid House, Garaje, Trip Hopy Dubstep.
Son considerados los inventores del punk funk. Además de Kiedis y Flea, la formación original del grupo la completaban el baterista Jack Irons y el guitarrista Hillel Slovak.
Si en sus primeros tiempos se habían dejado influir por el post-punk y la música estadounidense en su etapa media, ahora se sumergía en la música de baile y por la música electrónica.
Por ejemplo, los miembros del movimiento punk ridiculizaron las cintas de rock progresivo que los precedieron, caracterizando a esas bandas como "grupos de dinosaurios".
Las bandas de nu metal a menudo tienen voces agresivas que varían entre un canto melódico similar al del pop y del rock, gritos derivados de varios estilos de metal y hardcore punk y rapeos propios de hip-hop.
Puede encontrarse en el mercado música de todo tipo, desde ópera como Rusalka, de Dvořák, pasando por el folk, hasta rock, Consultado el 5 de diciembre de 2011 hip-hop, Consultado el 5 de diciembre de 2011 punk, noisecore, hardcore, electrónica, etc.
Durante su extensa carrera musical, The Cure ha pasado por diferentes géneros y estilos tales como el post-punk, en algunos de sus primeros temas como «Another day» o «In your house»; el rock gótico, en temas como «One hundred years» y «A forest»; la música new wave británica, alegre y optimista, en temas como «Close to me» o «Friday I'm in love», e incluso por varios momentos de electrónica, como en «The walk» o «Let's go to bed».
La primera corriente siguió un camino persistiendo en el influjo del hardcore punk, pero adoptando ciertas cualidades del powerviolence, y partes melódicas.
Todo pertenece a los actores: el suelo, las paredes, hasta los techos..." Los críticos, algo más que atónitos, pronunciaron conjuros como punk, happening, pesadillas, «butō» japonés, pesadilla y antropofagia.