Madrid: Alianza Editorial, 2004. García Calvo, Agustín: "Tratado de Rítmica y Prosodia y de Métrica y Versificación".Zamora: Lucina, 2006.
Khalil ibn Ahmad, más adelante, escribiría Kitab al-Ayn, el primer diccionario de árabe, junto con obras sobre prosodia y música, y su pupilo Sibawayh produciría la obra más respetada de gramática árabe, conocida simplemente como al-Kitab o El Libro.
Es autor de dos notables disertaciones latinas, Sobre los beneficios que la religión cristiana ha aportado al género humano, y sobre La historia del progreso en por la poesía y trata de introducir en la poética francesa las reglas de la prosodia latina.
Figuran entre sus obras más importantes Prosodia castellana y versificación, Gramática filosófica de la lengua castellana, Arquitectura de las lenguas y Diccionario de ideas afines (1899).
Eduardo Benot Madrid: Mariano Sánchez editor librero, 1908. Prosodia castellana y versificación Madrid: Juan Muñoz Sánchez editor, 1892 (Imprenta de Pedro Nuñez), 3 vols.; reimpreso en Sevilla: Padilla Libros, 2003 "Qué es hablar", en Discursos leídos ante la Real Academia Española en la recepción pública de...
En este mismo ámbito son de reseñar, entre otras muchas, su Gramática general, los monumentales Diccionario de asonantes y consonantes y Diccionario de ideas afines y elementos de tecnología (en el que colaboraron como auxiliares Antonio y Manuel Machado dedicándose a la parte relativa a los verbos), Los duendes del lenguaje (obra póstuma), la Prosodia castellana y diversificación, o el Examen crítico de la acentuación castellana.
A este símbolo se le conoce también con el nombre de maru. Información adicional acerca de la prosodia: en la z y en la j se asemejan a la z y a la j inglesas.
Además de los trabajos nombrados, Buchanan escribió en prosa Chamaeleon, impresa por vez primera en 1711; una traducción latina de la gramática de Linacre (París, 1533); Libellus de Prosodia (Edimburgo, 1640), entre otras.
Con los siglos, la pronunciación fue transformándose para adaptarse a la prosodia valenciana y así, encontramos los topónimos Benicalaph y Benicalaf a partir del siglo XVII.
onicidad es una propiedad de la sílaba tónica en la mayoría de lenguas del mundo, de la sílaba que suena más fuerte en una palabra. Es una característica de la lengua y tiene su estudio en la prosodia.
Toma como base la correspondencia fonética entre lenguaje hablado y escrito, que declara con la sentencia de que «assi tenemos de escrivir como pronunciamos i pronunciar como escrivimos». Por tanto, Nebrija toma la pronunciación como base para describir las reglas de la ortografía. Prosodia y sílaba.
Existe además un impedimento para reconocer los signos de puntuación y seguir el ritmo que marcan, de manera que el paciente no se detiene en los puntos, no hace pausas en las comas, ni cambia la prosodia en los signos de interrogación.