Las superficies parceladas de los ejidos podrán enajenarse entre los miembros de un mismo ejido de la manera que lo disponga la ley, propiciando la compactación parcelaria y sin permitir acumulación o la fragmentación excesivas.
Asimismo, podrán coadyuvar en la identificación y precisión de las demandas y aspiraciones de la sociedad para dar contenido al Plan de Desarrollo del Estado, a los planes municipales y a los programas respectivos, propiciando y facilitando la participación de los habitantes en la realización de las obras y servicios públicos.
Acumulando experiencias y cambiando las correlaciones de fuerzas existentes, propiciando otras más favorables, simultáneamente ha proseguido su labor de analizar la realidad y formar una coherente interpretación del momento mexicano así como de sus futuras posibles proyecciones.
La prestación de los servicios bancarios se había venido proporcionando al público en base a las concesiones que el Estado otorgaba a los particulares, pero en la práctica ese funcionamiento desnaturalizó la esencia y finalidades de la concesión administrativa, propiciando el enriquecimiento desmedido de los usufructuarios.
Pienso que no comprender la metodología actual para la enseñanza de la lectura, con todas sus retroalimentaciones del pasado vanguardista en psicopedagogía, y aún lo rescatable de las prácticas tradicionales, será retroceder en los avances de la nueva escuela y seguir propiciando los triunfos de la escuela paralela, pues si bien muchas generaciones han aprendido con procedimientos fonéticos descontextualizados, el éxito se ha debido más a talentos particulares que a logros grupales.
Elaborar, actualizar y difundir un banco de proyectos y oportunidades de inversión en la agroindustria de la caña de azúcar y sus actividades complementarias, para lo cual, en coordinación con las dependencias o entidades competentes de los tres órdenes de gobierno, fomentará el establecimiento de empresas de los sectores social y privado cuyo objeto social sea el aprovechamiento de la caña de azúcar, la industrialización y comercialización de los productos, coproductos, subproductos y derivados de la misma propiciando la competitividad y en su caso, la reconversión productiva; XV.
Finalmente, nuestra política económica impulsará el incremento en el ingreso de las grandes masas de la población, no sólo aumentando la producción en todas sus ramas para ofrecer los artículos a menor costo, sino propiciando una mejor retribución para las grandes mayorías de asalariados de la ciudad y del campo.
Estas condiciones especulativas contagiaron rápidamente al resto de la economía, propiciando una aceleración de la inflación, que amenazaba con volverse hiperinflación descontrolada.
El consumo directo, con una tasa media anual de crecimiento de 28%, alcanzó en 1981 el millón 383 mil toneladas, propiciando que el consumo directo per cápita se elevara de 3.7 a 11.2 kilogramos, y el consumo indirecto vía harinas para aves y cerdos de 4.8 a 8.7 kilogramos.
Interculturalidad y plurinacionalidad.- La interculturalidad y plurinacionalidad garantizan a los actores del Sistema el conocimiento, el reconocimiento, el respeto, la valoración, la recreación de las diferentes nacionalidades, culturas y pueblos que conforman el Ecuador y el mundo; así como sus saberes ancestrales, propugnando la unidad en la diversidad, propiciando el diálogo intercultural e intracultural, y propendiendo a la valoración de las formas y usos de las diferentes culturas que sean consonantes con los derechos humanos; aa.
El Estado deberá condicionar escenarios de encuentro sirviendo como mediador entre las microempresas, propiciando la conformación de grupo de cooperación en distintas ramas de la productividad, es decir, cooperativas tecnológicas, cooperativas de capacitación, intercambio de productos, generando de esta forma relaciones de complementariedad que consolidan al sector de la economía social como una nueva referencia de progreso.
Los Estados Parte adoptarán programas, políticas o acciones para facilitar y promover el pleno goce de estos derechos por la persona mayor, propiciando su autorealización, el fortalecimiento de todas las familias, de sus lazos familiares y sociales, y de sus relaciones afectivas.