En cuanto a su obra literaria, varias publicaciones fueron imprimidas en esos años: las Obras escogidas con selección, prólogo y notas de Hugo Lindo, que incluye la noveleta Íngrimo, los relatos La sombra y otros motivos literarios, así como Vilanos y El libro desnudo; posteriormente lo serían La sed de Slig Bader, Catleya Luna y la colección de poemas Mundo nomasito. También en Cuba se realizó una antología de los cuentos de Salarrué en 1968, editada y prologada por Roque Dalton.
Lord Redesdale también escribe una extensa introducción al libro Foundations of the Nineteenth Century, i traducído y prologada la obra por Immanuel Kant- A Study and Comparison with Goethe, Leonardo da Vinci, Bruno, Platón, & Descartes, ambdues de Houston Stewart Chamberlain (London: John Lane, 1910 y 1914, respectivamente).
Su obra más aclamada fue la novela Reencuentro (1960), escrita en un momento de su vida en el que él mismo reconocía haber fracasado como pintor. La novela fue prologada por Arthur Koestler y se convirtió en un superventas.
Su poesía fue recopilada póstumamente en dos ediciones, una prologada por Alí Chumacero (1918-2010) y otra por Elías Nandino (1900-1993) y Rubén Salazar Mallén (1928-1970).
También en 1976 los infrarrealistas publicaron su primera antología, titulada Pájaro de calor, ocho poetas infrarrealistas, prologada por el poeta y periodista español radicado en México Juan Cervera Sanchís, cliente asiduo del Café La Habana y simpatizante de la energía juvenil de los infras.
En septiembre de 2009, en el marco del homenaje que se recibió en la Fiesta del PCE celebrada en Córdoba, se presentó El árbol talado que retoña: homenaje a Marcos Ana, antología de jóvenes poetas (como Rafael Espejo, Juan Carlos Abril o Fernando Macías) prologada por el narrador y articulista Isaac Rosa.
Cuentos de muerte y de sangre seguidos de aventuras grotescas y una trilogía cristiana. Artemisa Ediciones realizó en 2006 una cuidada edición, prologada por el escritor Mateo de Paz.
"Me lancé a la tarea con la idea preconcebida de no hacer uno sino dos libros: el Buñuel, novela y estas notas acerca de la tierra vuelta a pisar treinta años después de mi marcha forzada (...)" A Max Aub se debe la Antología de Poesía Mexicana 1950-1960 prologada por Enrique Díez Canedo e incluida en una trayectoria lírica que comenzó a los 19 años con Los Poemas Cotidianos (1925), vinculados a un cierto simbolismo francés (Jammes, Laforgue) y a la tradición modernista hispánica.
Ricardo de Orueta, Gregorio Hernández con La expresión de dolor en la escultura castellana, Valladolid, MNE, 2013, ISBN 978-84-8181-024-7, ed. corregida y prologada en el MNE.
Por su vida media de eliminación relativamente prologada y su rápido inicio de acción, resulta apropiado administrar el fármaco una vez al día.
Madrid, 1890 Edición digitalizada de su obra con apunte biográfico y apéndice documental, comentada y prologada en francés por Henri Lonchay..
Sus poemas iniciales aparecieron en la antología Espejo del amor y de la muerte, prologada por el Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre (1971).