La corola consta de 5 pétalos soldados, los cuales forman un tubo largo en su base. Florece a principios del verano y es polinizada por insectos.
Lo que es más los machos embaucados es probable que no vuelvan ó incluso que ignoren plantas de la misma especie. Por todo esto solamente cerca del 10 % de la población de Ophrys llega a ser polinizada.
El tiempo transcurrido desde la apertura de la flor hasta cuando existe evidencia de polinización es de 1 mes aproximadamente, si la flor no ha sido polinizada se aprecia marchites progresiva de toda la estructura floral (pétalos, sépalos, anteras y estilo) y caída a partir del tercer día después de la apertura.
Aunque G. aurantiaca se cree es mayormente polinizada por mariposas y colibríes, mientras que G. skinneri lo es por abejas de la tribu Euglossini (Withner, 1995), lo cual es reflejado el las características florales y se supone debería actuar como mecanismo o barrera para evitar la polinización cruzada entre ambas especies, es evidente que la selectividad absoluta entre polinizadores potenciales no existe.
Las flores (periantio) son de color rosa rojizo, de 20–27 mm de largo, bulbosa en la base de poco más de la mitad de la longitud del perianto y hasta 10 mm de diámetro. Una vez polinizada, la cápsula, de 13-15 x 6 mm, se vuelve erecta.
Las micorrizas ayudan a la orquídea a absorber y asimilar los nutrientes. Esta orquídea es polinizada por abejorros, lo que permite su reproducción sexual.
Especies de Adenocalymna son alimento para las larva de la polilla Trichophassus giganteus. La planta es polinizada por diversos animales, incluyendo insectos, pájaros y murciélagos.
Florece de julio a septiembre. Es polinizada por insectos, aunque se puede propagar fácilmente por cortes de raíces, como otras especies de menta.
Planta hermafrodita, parcialmente autocompatible, polinizada por insectos generalistas (entomófila), con frutos (esquizocarpos) formados por cinco mericarpos con una semilla cada uno, baja producción de semillas por planta.
Se han encontrado muchas especies de epifitos creciendo en las palmeras. La palmera es polinizada por escarabajos, y varios organismos se alimentan de sus semillas.
Las flores surgen en corimbos de 6-12, cada una con cinco pétalos blancos o pálidos y dos o tres estilos. Es polinizada por moscas enanas.
Está protegida como especie en peligro de extinción en Wisconsin y Florida, y como especie en protección en Míchigan. La especie es polinizada por (Archilochus colubris), que son atraídas por sus atractivas flores rojas y dulce néctar.