Otra especie de orquídea, Dendrobium amboinense, abre su flor a medianoche, cerrándola antes del mediodía, mientras existen informes de que abren al amanecer. Se desconoce como poliniza la B.
Existe una especie de avispas adaptada a cada especie de higuera. La Blastophaga psenes poliniza al higo común. La hembra penetra al sicono por un orificio natural apical llamado ostíolo, deposita sus huevos y allí muere después de polinizarlo.
También es la única fuente de polen utilizada por un especialista inusual, la abeja, Anthemurgus passiflorae, que es el único miembro de su género; esta rara abeja es inusual, ya que a pesar de su relación obligada con la planta (oligoléctico), no la poliniza.
El hombre también se puede considerar un vector en las ocasiones en las que poliniza las flores de sus cultivos, allí donde no existen sus vectores naturales.
Algunas larvas permanecen por más de dos años, así en caso que la floración de la yuca falle, siguen habiendo individuos que aseguren la procreación de la especie. Aproximadamente cada especie de Tegeticula o de Parategeticula poliniza una especie de yuca.
La gran mayoría de las especies de gramíneas son hermafroditas, no obstante, frecuentemente son incapaces de producir semillas cuando el polen de una planta poliniza sus propios estigmas.
La extraordinaria longitud se su lengua podría haber coevolucionado con las largas flores que poliniza, en especial con Centropogon nigricans.
La planta a menudo se auto-poliniza, pero también liberan el polen que llega a otras plantas, ya que se aleja flotando en las burbujas.
Las hembras depositan sus huevos en el ovario de la flor de yuca y después depositan polen en el estigma realizando su polinización y asegurando el futuro de sus crías que se alimentan de semillas de yuca. El género Prodoxus no poliniza; las larvas se alimentan de las hojas y frutos de la yuca.
maxima). Considerado maleza porque poliniza los cultivos de zapallos y zapallitos de Cucurbita maxima. En la foto arriba se ven 8 tipos diferentes de frutos de la misma subespecie, en el medio una planta a mitad de estación, abajo se ve la planta ya seca al final de la estación con los frutos maduros (en este caso verdes con bandas y forma aovada), entremezclados con los frutos que habían quedado de la estación anterior (que se pusieron marrones).
hibrida con todo Cucurbita argyrosperma. En México y América Central donde es nativa poliniza los cultivos de C. argyrosperma (ayote, pipián, cushaw), por eso se la considera maleza.
“Ciutat Interior” Exposición Colectiva Kenor+Pez, Espacio artístico contemporáneo Niu Galery, Barcelona. 2008 Mayo. “Poliniza” Festival Internacional de Grafiti Valencia. España.