Como la afluencia era tal que no no cabían en ella, se alojaban en las casas de los vecinos, cosa que estos hacían de muy buen grado. Si se ocupaban todas las casas, que no eran muchas, pernoctaban en hórreos, paneras y tenadas.
Un primer grupo, vistiendo uniformes de «cuadrilleros», eliminó al centinela situado en la plaza, en el exterior de la comandancia, sin impedir que antes de morir disparase su fusil y diese aviso del ataque («¡A las armas, Cazadores!»). Otros dos grupos atacaron el resto de las construcciones donde pernoctaban los soldados españoles.
Es un tradición muy arraigada entre los vecinos, aunque nadie sabe con certeza cual es su origen, ya que son muchas las versiones que existen sobre el origen de la celebración, la más verosímil podría ser la que señala que la celebración llega hasta nosotros de los antiguos arrieros que hacían la ruta desde la capital del Reino hasta las tierras del norte y que con toda seguridad pernoctaban con el ganado en el pago conocido como Prado Boyal.
Como referencia histórica, manifiestan los paucarinos y andabambinos, que antes que existiera la carretera Huancayo – Ayacucho; ni aún el ferrocarril de Lima a Huancayo, las tropas de caballería e infantería obligadamente pernoctaban en esa zona para resguardar a la ciudad de Ayacucho, donde se selló la Independencia Americana.
En esa época, en la zona de Perth debían existir ya asentamientos pictos cristianizados, a partir de los cuales posteriormente se fundó una importante abadía agustiniana (hoy desaparecida), en la que con frecuencia pernoctaban los reyes de la cercana corte de Scone.
Apenas tapado el arroyo de Manso, quedaron unos lagunejos a la vista, estos sirvieron para exornar el jardín de un "cabaret" costoso: el Pabellón de las Rosas, el edificio -como el Café de Hansen en Palermo- mantenía toda el "aura" de la Belle Époque a pesar de estar aún próximo al tiempo de los caños en los cuales pernoctaban los llamados "atorrantes"...
Para el descanso de los viajeros existían varios puntos llamados Posadas, en ellas pernoctaban, se alimentaban y tenían oportunidad de comprar cualquier artículo necesario para la continuación del viaje.
llamada Monserrate por el Convento de Monserrate que se construyó a inicios del siglo XVII donde, además, pernoctaban los nuevos virreyes antes de entrar a la ciudad..
La costa de la abrigada bahía de San Julián fue utilizada como lugar de desembarco y almacenamiento de provisiones, con este fin existía allí un precario almacén o depósito; la mayoría de los que residentes en la costa era temporaria, por ejemplo marinos que pernoctaban en sus barcos; la relación de los labradores con estos marinos parece haber tenido algún grado de conflictividad.
Durante su gestión como prefecto del distrito Mariño instauró una serie de medidas para concientizar a la contingencia de trabajadores del sector informal (buhoneros) los cuales pernoctaban en el Boulevard Guevara y en la Plaza Bolívar de Porlamar, entre las que destacaba el arresto durante 72 horas y posteriormente de 8 días cuando eran reincidentes, debido a que su constante permanencia en el centro de Porlamar producía con cierta frecuencia alteraciones del orden público.
Dicho nombre surge en un lugar de Santiago (capital del Cibao, al norte de la isla), donde pernoctaban los campesinos que se trasladaban a la ciudad a vender sus productos, llamado "El Hospedaje".
Históricamente la población de El Paso era utilizada como un lugar donde los viajeros procedentes de las costas del Pacífico pernoctaban y se aprovisionaban antes de proseguir su viaje a Chuquisaca o Potosí, por esos años considerados los mayores centros del poder económico de la colonia.