No tiene más remedio éste que reclamar la ayuda de su hijo Gargantúa, quien acude presto, realiza prodigiosas hazañas (de un garrotazo destruye un castillo, peinándose hace caer de sus cabellos proyectiles de artillería), desbarata el ejército enemigo y destruye las locas ambiciones de Picrochole, quien queda reducido a ser bracero en Lyon. Todo el episodio es una parodia de las locas empresas caballerescas, y tan ruinosas para los pobres campesinos.
R.R.H.: Todo era una parodia A.M.C.: En la fila en que estaba yo, por lo menos, porque nos dividían en grupos, nos mezclaron con colimbas vestidos de civil, y pudimos charlar entre nosotros.
;Artículo 26: El que adapte, transporte, modifique o parodie una obra que no pertenece al dominio privado, será dueño exclusivo de su adaptación, transporte, modificación o parodia, y no podrá oponerse a que otros adapten, transporten, modifiquen o parodien la misma obra.
Sabido es cuanto se explayó el genio satírico en el arte gótico, en las gárgolas y en los pórticos de las catedrales, así como en los misereres y en los trascoros, donde juntamente con los ornamentos constituidos por figuras de 38 monstruos y vestiglos, se admitían representaciones burlescas, sobre todo, ridiculizando las costumbres del clero, ya en estilo de parodia, ya en forma acre y directa.
El parlamento consuma su defunción y sucumbe, abandonado por su propia clase, por el ejército y por las demás clases. Hundimiento del régimen parlamentario y de la dominación burguesa. Triunfo de Bonaparte. Parodia de restauración imperial. ----
A coro mosconean su salmodia deseando peculio y salud a las beatas. Tienen sus voces dejos de parodia. La animosidad surca sus vidas poco gratas.
Menéndez y Pelayo, con su famoso imparcial juicio, ha juzgado de este modo al escritor que suscitó curiosidades e hilaridad con un libro que, en cierto modo, puede ser considerado como “una parodia de las crónicas caballerescas” que quizá Cervantes tuvo en cuenta para la elaboración de la obra cumbre llamada Don Quijote.
SEMIÓTICA DEL CHISME Cuando Hitchcock realizó su magistral “ La ventana indiscreta ” y dio pauta a la parodia clavillacesca “ El chismoso de la ventana ”, el estereotipo del mirón-fisgón-metomentodo, con su obsesivo afán de inocular vidas ajenas, marcó uno de sus hitos y arranques para lo que hoy se ha convertido en un filón mercadotécnico de venta y atención distractora, tanto en el negocio literario como en el denominado del espectáculo.
Para imaginada, que no para escrita, es la escena a que el dómine llamaba juicio,
parodia de la confusión y zalagarda que se nos reserva en el valle de Josafat para el día postrero de la bellaca humanidad.
Ricardo Palma
La historia de la imitación del arte poética antigua, especialmente en el extranjero, posee, entre otras, la utilidad de que los importantes conceptos de parodia involuntaria e ingenio pasivo pueden desarrollarse en ella de la manera más fácil y más completa.
Me topé con un panfletillo de la época, amarillo y casi indescifrable, que, cuando lo examiné, descubrí que era una parodia bastante divertida o caricatura satírica del sistema de la ganancia.
A donde va la gente.» Los días en que se representaban ciertas obras de pretensiones, como La tempestad, me las echaba de entendido, despreciando aquella «ridícula
parodia de la música formal» y alzando desdeñosamente los hombros cuando algunos profanos de las butacas la ensalzaban mucho.
Emilia Pardo Bazán