Pero en 1869 el ferrocarril atravesó su territorio, razón por la cual muchos en 1871 se unieron a la Ghostdance. En 1887 decidieron parcelar sus tierras.
La legislatura sanjuanina haciéndose eco de los deseos del Señor De los Ríos y considerando interesante y factible el pedido formulado, sancionó, el 17 de octubre de 1893, la ley que le daba forma a la nueva Villa, y comenzó a parcelar los terrenos en cuyo lugar se asentaría la nueva Villa.
No obstante, el verdadero ensanche correspondió a la denominada Calle Nueva, que se origina a partir de una apertura realizada por D. Ramón de Cancio y la Vega con el objeto de parcelar sus tierras para solares.
Una tercera ley, sobre incremento de pequeño cultivo, que habría permitido parcelar parte de las grandes fincas extremeñas no prosperó.
En la misma línea, se manifestó el historiador Francisco Javier González, quien dijo que la construcción del museo podría terminar “diviendo a todos los chilenos” y que “la historia no la podemos parcelar sin dar cuenta del contexto y sus causas.” En junio de 2012, Magdalena Krebs, directora de Bibliotecas, Archivos y Museos durante el gobierno de Sebastián Piñera, manifestó su disconformidad con el museo que a su parecer ofrece “una visión incompleta de los hechos” y que éste debiera “contribuir a la armonía de la sociedad”.
La estación fue construida por el Ferrocarril Oeste como un desprendimiento de su vía principal hacia un terreno perteneciente a la "Compañía Tierras del Oeste", la cual buscaba parcelar y formar un nuevo barrio dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
Narvaéz que ofreció vender tres cuadras de terreno en noventa pesos y cedió gratuitamente la media cuadra para el cementerio. Por último ofreció parcelar la hacienda en lotes pequeños para la formación del pueblo.
que había adquirido cinco años antes.- La Compañía de Irrigación y Tierras que había adquirido estas tierras en 1911 diseñó el plano e hizo parcelar las tierras de la llave Nueva por el ingeniero Juan Babacci, tomando como eje la estación ferroviaria que fue denominada "La Llave" por decreto del 29 de enero de 1913 y "Rodolfo Iselín" por decreto de 1928.- La línea férrea que partiendo de Monte Comán se extiende hasta Goudge fue librada al servicio público el 10 de agosto de 1912, denominando a la estación ferroviaria con el nombre de "La Llave" por decreto del 29 de enero de 1913 y "Rodolfo Iselín" por decreto de 1928.- El 8 de junio de 1917 comenzó a funcionar la Escuela Saturnino de la Reta.- En 1920 el administrador de la Compañía de I.
Aquel era un suburbio de pequeña industria, pero luego que sobre los terrenos vecinos comenzara a levantarse un prometedor barrio residencial, ambos decidieron en 1875 comenzar también a parcelar su terreno.
de Riva Agüero mantuvo la producción agrícola pero decide parcelar el fundo en varios potreros y huertas y los arrienda a conductores asiáticos quienes a su vez van a subarrendar en parcelas de mil metros cuadrados a otros yanaconas.
Por la Equalization Law de 1959 se les otorgó el poder de recibir y parcelar las tierras de manera igual a los blancos, al tiempo que se crearon las reservas de Santa Rosa, Soboba, Los Coyotes y Augustine, pero muchos de ellos emigraron a San Diego y Los Ángeles, como otros indios californianos.
Las reformas políticas en España de 1766 abrieron la discusión sobre la necesidad nacional de parcelar la Península Ibérica en divisiones administrativas homogéneas.