Tienen las patas cortas situadas muy atrás y con dedos palmeados, lo que les convierte en grandes buceadores, pero les hace torpes en tierra.
Pueden crecer hasta 1,30 m de largo y llegar a pesar 65 kg. Presenta pies ligeramente palmeados, prácticamente carece de cola y tiene 20 dientes.
Aunque sus patas son cortas, los charranes pueden correr bien. A pesar de tener pies palmeados, rara vez nadan, descendiendo del vuelo al agua solo para bañarse.
Sus cabezas tienen forma cuadrada, y los ojos son circulares y negros. Sus pies son palmeados y tienen pelo en la espalda. Se comunican con unos sonidos, carillones, que producen por un órgano en la base del cráneo.
Sus patas tienen cinco dedos con unas garras fuertes, cortas y curvadas para garantizar un buen agarre en la corteza de los árboles y los miembros anteriores son prénsiles. Con el fin de aumentar todavía la superficie total del patagio, hasta los espacios entre sus dedos son palmeados.
Sus colas palanadas y patas cortas, las cuales probablemente terminaban en pies palmeados, debieron ser sus principales medios de propulsión en el agua.
El tenrec común se clasifica como Tenrec ecaudatus; los tenrecs listados constituyen el género Hemicentetes, los tenrecs erizo se incluyen en los géneros Setifer, Dasogale y Echinops, los tenrecs rabilargos forman el género Microgale, el tenrec de pies palmeados se clasifican como Limnogale mergulus, los tenrec musaraña como Potamogale y los tenrecs de los arrozales pertenecen al género Oryzorictes.
Sus pies posteriores eran mucho mayores que en los castores modernos, pero debido a que no se han encontrado restos de tejidos suaves, no se sabe si su cola era como la de los castores actuales. De la misma forma, solo se puede suponer sobre si sus pies eran palmeados como en las especies modernas.
Otros tipos de tenrecs son los tenrecs listados, los tenrecs erizo, los tenrecs rabilargos, tenrecs musarañas el tenrec de pies palmeados y los tenrecs de los arrozales.
Su pico acaba en un gancho, propio de Pelecaniformes, pero es largo, como el de los Ciconiiformes. Sin embargo, el cuello y las patas son cortos para lo normal en este orden, y tiene los dedos palmeados.
A pesar de su nombre científico su alimento favorito son los tubérculos de piste, que pueden suponer la totalidad de su dieta en algunos periodos. El porrón coacoxtle tiene unos grandes pies palmeados para bucear y su pico alargado le ayuda a desenterrar los tubérculos.
Posee además vibrisas muy sensibles que le permiten detectar cambios en la presión del agua y corrientes, lo que le ayuda a localizar presas. Los miembros son cortos y gruesos, y terminan en grandes pies palmeados con garras afiladas.