En el pueblo de San José del Valle las fiestas son del 10 al 19 de marzo festejando al señor San José; cada día consiste en hacer una peregrinación por cada sector hasta llegar al templo del pueblo. En dicha peregrinación se muestran carros alegóricos con imágenes religiosas, durante todo el novenario.
Lérida, por Domingo Simon, 1704, con motivo de repartirse cajetas para colectar las limosnas destinadas al templo comenzado en 1675. En esta obra se resume la historia de la imagen y se incluye un novenario suyo.
Hacia las dos de la tarde se organiza la procesión de regreso desde la Plaza de San Sebastián a la Parroquia de la Asunción, a los tres días se trae la Virgen al pueblo para el Novenario y, al final, la Romería en el incomparable marco de la Dehesa de la Luz.
Hay dos momentos fundamentales: el domingo después del 16 de julio se celebra la festividad de la Patrona de Ledesma Nuestra Señora del Carmen, subida desde la Ermita hasta la Iglesia de Santa María la Mayor para hacer su novenario y su fiesta mayor.
En las noches profanas De
novenario (orquestas Difusas, y cohetes Vívidos, y tertulias De los viejos, y estrados De señoritas sobre La regada banqueta) Hay en tus torres ágiles Una policromía de faroles De papel, que simulan En la tiniebla comarcana un tenue Y vertical incendio.
Ramón López Velarde
Hízose un
novenario suntuoso, costeando de su propio peculio la devota virreina doña Teresa María Arias de Saavedra los gastos de tan magníficas fiestas.
Ricardo Palma
«En este convento -dice el cronista- se halla el cuerpo de San Francisco Solano, aunque sus religiosos ignoran el sitio donde está y sólo conservan el ataúd y la calavera, que exponen al público por el mes de julio en el
novenario del santo.
Ricardo Palma
Cuanto a esa magnánima patrona, "Vencedora de Imposibles", no se diga.
Novenario y salves, bandas y chirimías, cohetes y castillos, sin contar la misa extraordinaria, la glorifican en este año más que en el precedente.
Tomás Carrasquilla
Desde entonces todos los años, se le hace solemne novenario, sacándola en procesión1 en recuerdo del día en que se la encontró en una de las breñas del histórico cerro de Sachaca, bajo el modesto nombre de la Virgen Aparecida.
Su tristeza es un vía crucis de tristezas por rehacer el universo estéril, perdido entre la rosa acústica de los vacuos... Su tristeza es
novenario de tristezas por las sombras doloridas de los mundos...
Antonio Domínguez Hidalgo
El famoso padre Chuecas, que á la sazón era corista, fas- tidióse del mal trato; y en uno de los días del novenario de san Antonio, hallándose el guardián én un confesonario aten- diendo al desbalijo de culpas de una vieja, subió nuestro co- rista al pulpito para rezar en voz alta la novena del santo lisbonense.
Poco tiempo después levantose el rumor de que en las noches más lóbregas y lluviosas, el alma de Tuturuto pasaba frente a la ciudad en una balsa iluminada, y las viejas le rezaron al bandido y aun le pagaron
novenario de misas.
Ricardo Palma