Aspiración fundamental de la sociedad mexicana en este fin de siglo, es elevar el nivel de vida de quienes enfrentan mayores limitaciones y rezagos.
Allí, los soldados del imperialismo encuentran la incomodidad de quien, acostumbrado al nivel de vida que ostenta la nación norteamericana, tiene que enfrentarse con la tierra hostil; la inseguridad de quien no puede moverse sin sentir que pisa territorio enemigo; la muerte a los que avanzan más allá de sus reductos fortificados, la hostilidad permanente de toda la población.
Artículo 18°- El Estado orienta el desarrollo de la economía nacional a liquidar el atraso económico, elevar el nivel de vida de todas las nacionalidades y tribus, liquidar todas las formas de explotación, crear la nueva sociedad que corresponda a los ideales de la Revolución de Abril.
Artículo 20°- El Estado garantiza a los nómadas, tribus y ganaderos la posibilidad de utilizar gratuitamente los pastizales sobre una base justa, y a los nómadas les concede también el derecho de su libre migración por el territorio nacional; les será prestada la ayuda necesaria por medio de subsidios estatales y créditos bancarios en condiciones favorables, así como otros tipos de asistencia para el desarrollo de la ganadería y la venta de su producción, para elevar su nivel de vida y de cultura, mejorar las condiciones de vida.
La aportación que a nuestra vieja concepción de la libertad hizo la Revolución, es que para gozar de ella ampliamente el hombre requiere disfrutar de un nivel de vida que le convierta, como individuo, en un ser civilizado; como pueblo, en un conglomerado fuerte, sano y laborioso, y como nación, en una entidad tranquila en lo interior, y en lo exterior soberana y cordial con los pueblos de la tierra.
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
rincipios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad Para dar más vida a los años que se han agregado a la vida La Asamblea General, Reconociendo las aportaciones que las personas de edad hacen a sus respectivas sociedades, Reconociendo que en la Carta de las Naciones Unidas los pueblos de las Naciones Unidas expresan, entre otras cosas, su determinación de reafirmar su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, y de promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad...
Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad...
El derecho de toda persona a disfrutar de un nivel de vida adecuado que asegure para sí y para su familia la salud, el bienestar y especialmente la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
El ascenso del nivel de vida de la población mayoritaria del país, constituye el propósito central de la Revolución y es nuestra meta invariable.
Evidentemente la crisis tiene un impacto sobre el nivel de vida de los mexicanos; pero lo que es importante explicar al pueblo, es que si no tomamos las medidas que estamos tomando, el costo social será mucho más grande.
Artículo 24°- En materias del desarrollo social y cultural, Afganistán realiza una política enfilada a robustecer la alianza y la unidad de obreros, campesinos, nómadas, intelectuales, artesanos, comerciantes, imanes, ulemas patrióticos, todas las fuerzas democráticas y patrióticas, las nacionalidades y tribus del país; a liquidar los restos de relaciones feudales, el atraso, el desempleo, el analfabetismo, la miseria y las enfermedades; a elevar el nivel de vida y de cultura de cada familia.