El sujeto de un verbo transitivo se marca por un caso especial, ergativo, mientras que el caso del objeto directo es el mismo que el del sujeto en los verbos intransitivos: kac-i (nominativo) midis, «el hombre va», pero kac-ma (ergativo) molda datv-i (nominativo), «el hombre mató al oso».
Aseo de la verdad. Caza de tiro. El Barón de Dourdan y el perro Molda en Tréport. El Invierno. El mes de diciembre colección privada.
Snorri Sturluson menciona a Olvir en Skaldskaparmal como autor de una estrofa sobre el dios Thor:: "Æstisk allra landa umbgjörð ok sonr Jarðar." ("Todas las tierras envueltas Midgard por la serpiente o Jörmungandr y el hijo de Jörð Thor se vuelven violentas.") Otro fragmento poético atribuido a Olvir, procede de Skáldatal y se lee:: "Maðr skyldi þó molda megja hverr of þegja kenni-seiðs þó at kynni klepp-dæg Hárrs lægvar." ("Aún cada hombre debería saber sostener su propia paz").
Una leyenda rumana cuenta la fundación de Moldavia como resultado de una caza de uros, en la cual Molda, una perra de caza de Dragoș, fue herida mortalmente.
El origen de la ciudad se remonta al año 934 cuando dos colonizadores vikingos, Molda-Gnúpur Hrólfsson y Þórir Vígbjóðsson, llegaron a la península de Reykjanes.
Mientras que Þórir se asentó en Selvog, Molda-Gnúpur lo hizo en la actual Grindavík. Más tarde, los hijos de Molda-Gnúpur establecieron allí tres colonias conocidas como Þórkötlustaðahverfi, Staðarhverfi y Járngerðarstaðarhverfi, siendo esta última donde se asienta la actual situación geográfica de la ciudad.
Landnámabók registra dos casos de mujeres con el nombre de Iðunn; Iðunn Arnardóttir, la hija de uno de los primeros colonos, e Iðunn Molda-Gnúpsdóttir, nieta de uno de los primeros colonos.
Hay una leyenda del príncipe Dragoș que le da el nombre al río, después de una caza de uros: tras la persecución, su perro Molda se ahogó en el río, que desde entonces recibió el nombre del perro.
Price, quien desarrolló la ecuación matemática (que lleva su nombre) para estudiar la evolución genética. Un ejemplo interesante de altruismo se encuentra en el lodo celular que molda a Dictyostelium mucoroides.
Con menos frecuencia realizó paisajes o pinturas marinas (el primero fue en 1874 El Señor y la Señora de Grièges, El Barón de Dourdan y el perro Molda en Tréport), siendo más frecuentes los interiores como la pintura al óleo Almuerzo en el invernadero (1877, ahora en el Museo de Bellas Artes en Pau), donde se representa al actor Emile de Najac, sus padres y hermana Jeanne y Sarah Bernhardt.