Trabajando luego en su segundo empleo con el periódico independiente Mundo al día, por su propia iniciativa y la de su jefe, Arturo Manrique, tomó un personaje de comic de Daily News llamado Smitty de Walter Berndt, creando su primera tira Mojicón, que se le caracterizaba por sus aventuras descomplicadas y que permaneció en la publicación hasta su cierre en 1930.
Y así lo mantendré y haré confesar, a golpe de espada y a bote de lanza y a
mojicón cerrado y a bofetada abierta, si necesario fuese, para lo cual aguardaré en vigilia en este palenque, sin yantar ni beber, hasta que Febo esconda su rubia caballera.
Ricardo Palma
Además, por justos o verenjustos, el palo de la escoba andaba bobo, y había cada pellizco o
mojicón, que no un cardenal, sino un conclave de cardenales formaba en los delicados cuerpos de las muchachas.
Ricardo Palma
Los demás penitentes tomaron cartas en el juego y anduvieron a
mojicón cerrado y puñalada limpia, hasta que apareciéndose el alcalde dijo; «¡A la cárcel todo Cristo!».
Ricardo Palma
Éste último adaptó la célebre tira cómica Smithy con el título de “Mojicón y Gelatina”, la primera historieta en Colombia que circuló de manera permanente en una publicación periódica.
En 1924 surge Mojicón, una adaptación de la tira estadounidense "Smitty" de Walter Berndt, publicada en el "Chicago Tribune-New York News Syndicate", a la que se considera el primer cómic colombiano.
de cabeza, o El colegial atrevido Juanito Tenorio Ni se empieza ni se acaba Dos cataclismos El mojicón El voto del caballero Carmela Guasín La farolita La golfemia La sonámbula Lorencín o el camauzo del cine La Fosca Consuelo...