Armando buscó inspiración por
milonga: No me mire, vida mía, con esa cara tan mala, que el corazón se me quiebra como una hojita'e chala.
Ricardo Güiraldes
Y este es otro pedazo del barrio nuestro. Esté sonando Cuando llora la
milonga o la Patética, importa poco. Los corazones son los mismos, las pasiones las mismas, los odios los mismos, las esperanzas las mismas.
Roberto Arlt
Fue una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920 que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro. Adquirió popularidad principalmente por sus interpretaciones de «Se dice de mí» y «La milonga y yo».
A pesar de eso, solamente es recordada por su interpretación de «Se dice de mí» y «La milonga y yo», cuyas letras se vinculaban con su fuerte carácter y personalidad.
En Filomena Marturano (1949) cantó «Pipistrela», con letra de Fernando Ochoa y música de Juan Canaro; en Viva la vida, dirigida por Enrique Carreras, interpretó «La milonga y yo», escrita especialmente para ella por Leopoldo Díaz Vélez con música de Tito Ribero.
1990) Verde esperanza (1992) El tango...la milonga (1994) El que siembra su maíz (ae149cd, 1995) Corazón del sur (Ayuí / Tacuabé ae210cd, 1999) Gardel Posta Posta (junto a Vera Sienra y Pablo Estramín.
Consultado el 2 de agosto de 2015. – íd., 24 de diciembre de 2002), fue una actriz y cantante argentina de tango y milonga. Nacida en un conventillo de San Telmo, inició su carrera artística en el teatro como una cancionista de bajo nivel.
Del cancionero de Atahualpa Yupanqui ha interpretado La tarde, Milonga del solitario, Coplas del payador perseguido, Milonga del peón de campo, Canción de los horneros, Luna tucumana, Zamba del grillo, Caminito del indio y Vendedor de yuyos.
1 in Europa, 1968, técnica mixta, Germanisches Nationalmuseum, Bonn B-52 - Lippenstift Bomber, 1968 Ruhender Verkehr, 1969, escultura, Colonia Radar Alarm F., 1969, escultura Heuschrecken, 1970,lienzo con camera de video y monitores, Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig Wien, Vienna Concrete Traffic, 1970, escultura, Chicago Auto-Fieber, 1973, escultura,Museo Vostell Malpartida Zykus Mania, 1973 V.O.A.EX., (Viajes de (h)Ormigon por la Alta Extremadura), 1976, escultura, Museo Vostell Malpartida Meine Kämme sind aus Zucke (Mis peines son de azúcar), tríptico, 1980 Die Winde, 1981, escultura con televisión, Die Steine, 1981, tríptico assemblage lienzo Taxistand, 1983, lienzo tríptico Beton Tang, 1985, lienzo Milonga...
En la obra, interpretó los tangos «La muchachada del centro», que da origen al título de la pieza, y «Me enamoré una vez», una milonga de Canaro con letra de Ivo Pelay.
Poco después, intervino en la película Ídolos de entrecasa, donde Merello tenía a su cargo un cuadro musical donde presentó «La milonga y yo», de Tito Rivero, una de sus canciones más conocidas.
En 2014 sale al mercado el disco “Tangos” donde Ruben Blades versiona once de sus canciones grabadas en formato de salsa en clave de tango y milonga.