Respondió el anfitrión: «La bella fiesta se ha de hacer siempre cada cuarta luna; y, pues de cuantas hay, primera es esta, no ha habido aún ocasión de hacer ninguna. Memora el hecho que con brava gesta salvó la vida el rey de gran fortuna, tras cuatro meses de continuo llanto que lo tuvieron de morir al tanto.
El día feliz memora en que luz primera vió; y a su lado por eso, gentil señora, tanta dama encantadora, tanto héroe celebrado hoy reunió.
El PXA270 tiene cuatro velocidades de reloj: 312 MHz, 416 MHz, 520 MHz y 624 MHz y es un procesador independiente sin memora empaquetada.
Recibió su nombre en memora del Príncipe Regente de Baviera, Luitpold, que falleció meses antes de que el buque fuese incorporado a la flota.
Quizás la razón por la cual los muiscas han permanecido en la memora es por ser la nación que dio origen a la leyenda de "El Dorado", que se originó porque cada cierto tiempo, en la laguna de Guatavita, a unos 50 km de Bogotá, el zipa de Bacatá se subía a una balza, cubierto de oro en polvo que se adhería con una resina especial.
Esa tarde, en lugar de un minuto de silencio los jugadores de ambos equipos, cuerpo técnico, familiares y público presente realizaron un minuto de aplausos en memora de "Pelota".
Variantes posteriores, usaban el procesador más rápido 21164A (EV56) comprendían los T3E-900 (450 MHz), T3E-1200 (600 MHz), T3E-1200E (con prestaciones de interconexión y memora mejoradas) y T3E-1350 (675 MHz).
Su nombre memora a Antonio de La Garma, productor agropecuario, donante de los terrenos para la construcción de la estación ferroviaria.
Tiene sujeto en la mano sobre su rodillas un rollo de pergamino, donde están escritos mensajes extraídos de la Eneida: Musa, mihi causas memora, quo numine læsø, quidve....
Y si remembra la dulce infancia del Adorado, y si memora su hogar dichoso, y si recuerda los tiernos brazos que de su cuello fueron caricia...
Juntos relatan la historia de la violencia de Estado en América, rearman testimonios de la lucha por los derechos humanos, reconstruyen el mapa de los campos de concentración en el país, redibujan la gesta de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras intervenciones que dan por resultado los espacios Memora, Nos queda la palabra, Lectores, Reconstrucciones, Ronda-La ardiente paciencia, Evidencias, Pilares de la memoria, Justicia perseguirás, A las víctimas de la espera y Entre nosotros.
La memoria efectora o TEM (del inglés T effector memory cells) puede identificarse en inmunología por ser la población de células memora con los marcadores CD62L -, CCR7 -.