29–42 en "Up to the Gates of Ekron: Essays on the Archaeology and History of the Eastern Mediterranean in Honor of Seymour Gitin," eds. S. Crawford, A. Ben-Tor, J. Dessel, W. Dever, A. Mazar y J. Aviram. Jerusalem: Israel Exploration Society. Rainey, A. 1975.
Ese año Mazār se convirtió en capital del Turquestán afgano. Mazar-e Sarif es la capital de la provincia de Balj, y es la tercera ciudad más grande de Afganistán.
Durante la Guerra de Afganistán (1978-1992), Mazar-e Sarif fue una base estratégica para el Ejército Rojo, y usado como aeropuerto para el lanzamiento de aviones de ataque a los muyahidines afganos.
El idioma oficial de la ciudad es el dari. Mazar-e Sarif significa "Noble Sepulcro", como referencia al gran santuario y mezquita de techo azul en el centro de la ciudad, donde algunos chiítas y suníes creen que fue enterrado Ali Ibn Abi Talib, primo y yerno del profeta Mahoma.
Sin embargo otra historia, por lo general mantenida por algunos afganos, señala que su cuerpo fue llevado y enterrado en la ciudad afgana de Mazar-e-Sharif en la famosa Mezquita Azul o Rawze-e-Sharif.
La ciudad es una gran atracción turística debido a sus fabulosos sitios arqueológicos musulmanes y helenísticos. En julio del 2006, se anunció el descubrimiento de nuevos restos helenísticos. Mazar-e Sarif debe su existencia a un sueño.
Aunque se reconstruyó más tarde, Mazar-e Sarif estuvo en la sombra de su vecina Balj, hasta que la ciudad fue abandonada en 1866 por razones de salud pública.
La sede de la CELEC es la ciudad de Cuenca, tercera ciudad en importancia del país y centro del austro ecuatoriano, debido a estar cerca de la mayor fuente de energía del país, la Represa de Paute (también conocida como Represa Daniel Palacios) y los proyectos de Mazar, que concluye el primer trimestre de 2010, de Cardenillos y de Sopladora; y a contar con la infraestructura necesaria.
En 2005 la arqueóloga Eilat Mazar descubrió un sello de arcilla en el cual se nombraba Yehujal (Jehucal o Jucal), un funcionario judío que es nombrado en el libro de Jeremías.
En el 2013, Correa anuncio la explotación del Yasuní ITT por fracasar la iniciativa de protección de este sector, iniciándose los trabajos en el 2014. Se culminó la construcción de la Hidroeléctrica de Mazar, que aprovecha el caudal del río Paute.
Durante la existencia de Triciclosclos han pasado por sus filas los siguientes miembros: Luis Aranosky, Daniel Araoz, Santiago Lanzilotta, Ricky Ríos, Gonzalo Mazar, Pablo Gutraicht Farkas, Damian Nissenson, Safo, Carlos Sturze, El Griego, Marcos Gil, Diego Leske, Santiago Pedroncini, Diego Bernasconi, Fabián Rootz, Juan Valentín y Sebastián Vazzana.
También se desarrollan combates en la región de Herat, cerca de la frontera iraní-, Ghazni, en el centro del país, y Mazar el Sharif cerca de la frontera soviética.