El salario mínimo lo fija el Ministerio del Trabajo, el cual comprende jornadas de 40 horas semanales y rige para el sector público y privado incluyendo a los siguientes grupos: campesinos, trabajadores de la pequeña y mediana industria, amas de casa, trabajadoras del servicio doméstico, artesanos, sector agrícola y del sector de las maquilas.
Los pobladores en su mayoría se dedican a trabajar la agricultura, ganadería y en las maquilas, otra parte en la industria y el comercio.
La mayor parte de los habitantes del municipio estaban en sus casas porque la ciudad estaba incomunicada debido a los deslaves, las clases estaban suspendidas y las maquilas que es donde trabajaba la mayor parte de la población estaban cerradas.
Por lo que el gobierno estableció apagones entre 6 y 8 am y 12 y 2 pm además de apagones sin previo aviso, lo que está danando a las fabricas, maquilas, talleres, a la industria turística, centros comerciales, hospitales y a muchos restaurantes debido a que aun pagando energía para sus maginas, alumbrado y refrigeradoras, esta no les llega de parte de la ENEE, quien les ha garantizado este acceso.
La actividad industrial se concentra en el procesamiento de productos agrícolas, la explotación de cal, la producción de cemento y las maquilas.
Sus productos son agrícolas en exportación del Valle de Coma Yagua: vegetales, tomate, cebolla, berenjena y pepino. También se cultiva el café, maquilas y frutas para jugos.
Por otra parte, en los últimos años se observa un aumento considerable de la población inmigrante. La economía de la ciudad está basada en la agricultura, el sector servicios y en los talleres de confección, mediante maquilas.
En el año 1978, el 89% que percibía de divisas El Salvador era de la actividad exportadora, el 81% era de las agroexportaciones tradicionales y (8%) de las exportaciones no tradicionales para este periodo la exportación de las maquilas era un porcentaje escaso del 3 % y las remesas familiares solo agroalimentario como son los granos básicos, (maíz, arroz, sorgo y frijol), la ganadería (leche, carne bovina y porcina) y la avicultura (carne de ave y huevos).
Con el venir de los años setentas y ochentas se profundizan en el cantón la diversificación agrícola y debido al aumento de la población se debió recurrir a las maquilas como forma de empleo; sin embargo muchas de ellas fracasaron.
¡Quién vos daríe nuevas de Mío Çid el de Bivar! ¡Fuesse a Río d’Orvina los molinos picar e prender maquilas commo lo suele far! ¿Qui l’ daríe con los de Carrión a casar?» 149.
En las tertulias del atrio, después de misa; en las deshojas del maíz, en la romería del santuario, en las ferias, comenzaba a susurrarse que el molinero se empeñaba, que el molino se hundía, que en las maquilas robaban sin temor de Dios, y que no tardaría la rueda en pararse y los alguaciles en entrar allí para embargarles hasta la camisa que llevaban sobre los lomos.
Poesía… déjame acurrucar en tu regazo de palabras como el niño solitario que jugaba con metáforas y volaba en su azotea hasta la plaza; déjame anidar entre tus versos campanarios como el niño arrodillado que en su canto creía que Dios no era de barro; déjame jugar con tu visión de fantasías como antaño, sin horarios ni
maquilas...
Antonio Domínguez Hidalgo