Desde aquí la vía gira hacia el interior haciendo frente a altitudes de cierta importancia, alcanzando Macomer (punto de intercambio con la red de ARST) y prosiguiendo hasta la estación de Chilivani, en el municipio de Ozieri, donde hasta 1969 conectaba con una línea de vía estrecha de 79 km que la comunicaba con Tirso, en la línea de Macomer a Nuoro.
Tirso-Chilivani: Con una longitud de 78 km, esta línea conectaba la estación de Tirso, en la línea Macomer-Nuoro, al empalme de Ozieri Chilivani de FS.
El sistema de señalización y prioridades, en algunos tramos se basa todavía en órdenes de servicio, como en el caso de la línea Nuoro-Macomer, tal y como anunció la prensa después del choque entre dos trenes que costó la vida a 3 personas).
Entre estos, hay automotores UD6 de 2 coches de la casa Firema, que también en este caso serán construidos con la colaboración de la Keller, material destinado a entrar en servicio en los próximos años en las redes de Cagliari y Macomer.
En 1470, dos nobles descendientes de jueces de Arborea chocaron por los derechos del Marquesado de Oristano, y el noble Leonardo Alagon trató de derrotar a las fuerzas españolas en Uras en el mismo año, ma los rebeldes fueron derrotados definitivamente en la batalla de Macomer, en 1478.
La vía continúa en dirección oeste a Birori, la última parada antes de la estación ARST Macomer, justo en frente de la FS, que durante mucho tiempo se ha conectado con un pequeño ramal.
El tráfico en la red secundaria es también en gran parte de cercanías, aunque el número de pasajeros es decididamente menor que en la red primaria: de acuerdo con los datos de 2005, en las líneas de transporte público de FdS viajaron 1.356.654 pasajeros, de los cuales 474.607 en la línea Cagliari-Isili, 135.942 en la Macomer-Nuoro e 746.105 en las líneas que circundan Sassari.
La sede territorial de Macomer controla la línea ordinaria que de Macomer conduce a Nuoro y la turística de Macomer hacia Bosa Marina.
En el plano de las líneas se encuentran actualmente en diversas intervenciones para aumentar la velocidad máxima, ya sea realizando rectificaciones de trazado (como entre Abbasanta e Macomer, Mores y Ardara, Su Canale y Olbia, Villaspeciosa y Siliqua), o interviniendo en la infraestructura ferroviaria, con la utilización de desvío que favorezcan mayores velocidades en el acceso a las estaciones.
A finales de la década fueron también inaugurados los ramales Bosa-Macomer-Nuoro y el Sassari-Alghero, mientras desde Isili el ferrocarril se prolongó hasta Sorgono.
Antes del final del siglo siglo fueron inauguradas también las líneas Mandas-Arbatax y su ramal Gairo-Jerzu; también se abrió al tráfico otro enlace entre la red primaria y secundaria, la conexión con Tirso estación del Macomer Nuoro a la estratégica Chilivani empalme.
Más concretamente, los primeros vehículos con motor diesel de ferrocarril para entrar en servicio activo en las vías sardas fueron los tres vagones Emmine y el 21 de febrero de 1935, cuando se empezaron a utilizar a lo largo de las líneas de Macomer a Nuoro y Bosa.