Toda la superficie de la laguna está cubierta de vegetación emergente que, a pesar del nombre que recibe la laguna, no está constituida por juncos sino por bayuncos (Scirpus lacustris). En zonas más altas sí aparecen algunas macollas de juncos (Juncus maritimus).
Es una planta perenne. Forma macollas (brotes originados en la base de un mismo pie) de aproximadamente 1 m de altura. Presenta raíces tuberosas ovoides o cilíndricas, de 2 a 8 cm de largo y 2 a 4 cm de diámetro.
Localmente entre los enebros crecen rodales de duras macollas de gramíneas altas y resistentes como la preciosa hierba plumera (Stipa iberica) y la saeta o lastón de páramo (Stipa lagascae) dando lugar a los llamados bosques estépicos, que tanto abundan en los bordes de las áreas desérticas de Asia En la Península Ibérica los sabinares ocupan zonas continentales del interior, formando su área una especie de arco discontinuo que con centro en Madrid, se podría dibujar desde las cuena del río Luna (León) hasta la localidad de Nerpio, en el sur de Albacete, pasando por los extensos bosques de Soria y Teruel, los originales sabinares del Valle del Ebro y los excelentes de Guadalajara, Cuenca, Valencia (Rincón de Ademuz) y los de Ciudad Real.
La nueva candelería, diseñada y fabricada por Talleres Villarreal, en plata de ley, también se estrenó en 2006 y consta de ochenta y un candelabros. Estos candelabros recuerdan elementos del trono, como las ánforas, nudos de las barras de palio, macollas del palio, etc.
Su grosor puede alcanzar de los 1.5 a los 2 cm. A partir del cuello del tallo se originan los nuevos brotes o vástagos vegetativos (macollas).
En las macollas, leones sedentes y coronados, en cuyas garras portan cartelas con la jarra de azucenas alusiva a la Pureza de María.
Planta vivaz hemicriptofita, de hábito cespitoso que crece en matas muy densas. Con un tamaño de 20 a 45 centímetros, forma macollas aisladas, casi esféricas.
La vegetación marginal está integrada, en la orilla de la laguna, por carrizos y juncos, propios de suelos encharcados que pueden sufrir al final del verano una cierta desecación, y por Cladium mariscus. Hacia el exterior de la laguna estas formaciones son substituidas por macollas de cárices.
La cúpula-linterna se eleva en tres casquetes de tamaño decreciente con anillos mixtilíneos en los que se van intercalando claraboyas de diversos formatos con nervaduras, angelitos, macollas de hojarasca, placas recortadas, etc.
Hábitat: Bosques maduros de Nothofagus y Podocarpus, matorral subalpino en regeneración, herbazal de macollas nivales de Danthonia, entre 10 y 1400 msnm.
Se hará mediante cincelado en su mayoría, aunque algunas partes minuciosas exigirán que se emplee la técnica de la microfusión. También, se han realizado las macollas o terminaciones del varal en plata, a juego con la crestería.
Se trata de pastos densos netamente subalpinos, dominados por las macollas verde oscuras de Festuca eskia más Carex sempervirens subsp.