Ed. Escuela de Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba. 42 pp. 1926. Loganiáceas. 30 pp. 1926. Apuntes sobre las cactáceas: rhizoma rhei.
Otras familias importantes son Apiáceas, Blecnáceas, Brasicáceas, Bromeliáceas, Campanuláceas, Ciperáceas, Dicranáceas, Driopteridáceas, Ericáceas, Eriocauláceas, Escrofulariáceas, Gentianáceas, Haloragáceas, Hipericáceas, Juncáceas, Lentibulariáceas, Licopodiáceas, Lobeliáceas, Loganiáceas, Melastomatáceas, Onagráceas, Plantagináceas, Rosáceas, Rubiáceas, Solanáceas, Violáceas y Valerianáceas.
En general, entre las variedades vegetales utilizadas se encuentran algunos géneros de menispermáceas -Abuta, Chondrodendron (en particular C.tomentosum), Curarea, Sciadotecnia y Telitoxicum- y en las loganiáceas del género Strychnos, plantas todas ellas que constituyen los componentes básicos de los curares amazónicos.