Un Liber envejecido, con sacerdotisas coronadas de hiedra que ofrecían pasteles de miel (los liba) para su venta, y ofrecían sacrificios en nombre de aquellos que los habían comprado.
Históricamente, está documentada en la llamada (y discutida) Hitación de Wamba la existencia de la población visigoda de Lila (otros autores la llaman "Liba", "Lipa" o "Belida") cuya Iglesia estaba adscrita al Obispado de Ercávica (Santaver cerca de Cañaveruelas, Cuenca) (600 al 693).
Ambas empresas fueron avaladas por sendas giras nacionales, en teatros y locales de medio aforo, en las que Loquillo y Sopeña se acompañaron de una banda formada por: Sergio Fecé (piano, teclados, coros), Jordi Pegenaute (guitarra eléctrica, coros), Enric Illa (batería), Xavier “Liba” Villavecchia (saxos, flauta), además del propio Gabriel Sopeña (guitarras acústicas, mandolina, piano, armónica y voz).
La incubación dura de 15 a 19 días. Se alimenta de néctar, que liba de diversas flores, incluidas epifitas ericáceas. Al igual que otros colibríes también captura insectos pequeños que le proveen proteínas esenciales.
Su estribillo decía así: “Carloni el patinador/ no solamente patina/ sino que ya es vendedor/ de una cerveza muy fina/ que liba el buen catador/ con deleite en su cantina/”.
La minería aurífera se concentra en el barangay Depore mientras que el cobre, el plomo y el acero se trabajan en Brgy. Bubuan y Brgy. Liba.
Folleto del "Homenaje a los lingüistas venezolanos Jorge Carlos y Estaban Emilio Mosonyi" por Centro de Diversidad Cultural (Caracas, Venezuela), el día 23 de octubre de 2009, antigua Quinta Zuluaga. Liba kaj Floreal Gabalda, "Kroniko de Venezuela Esperanto-Asocio".
Históricamente, está documentada en la llamada (y discutida) Hitación de Wamba la existencia de la población visigoda de Lila (otros autores la llaman "Liba", "Lipa" o "Belida") cuya Iglesia estaría adscrita al Obispado de Ercávica (Santaver cerca de Cañaveruelas, Cuenca) (600 al 693).
Algunos relatos indican que fue el primer obispo de Faenza, más tarde se retiró a vivir una vida eremítica en el bosque de Liba y por último fue nombrado obispo de Spoleto, y en este cargo fue objeto de martirio.
Éstos eran barangayes Bayog o Población, Bobuan, Datagan, Pulangbato, Dipili, Salawagan, Lamare, Damit, Depase, Pangi (ahora San Isidro), Liba, Datagan I, Datagan II, Mataga, Dimalinao, hornada, Depore, Kahayagan, Matun-og y Kanipaan.
Actualmente, el municipio tiene 16 barangayes que se están abasteciendo de energía por esta corporación, estas son: Población, Damit, Salawagan, Depore, Dipili, Lamare, Depase, Supon, Matun-og, Kanipaan, Kahayagan, Liba, Canakon, Bobuan, Canoayan y San Isidro.
A2): guitarra, en Trogloditas de 1988 a 1993 y de 2002 a 2003. Javier "Liba" de Villavechia: saxo, en Trogloditas en varios periodos desde 1988.