Las más usuales son de castaño, romero, Ulmo, tomillo, brezo, naranjo o azahar, tilo, acacia, eucalipto, lavanda o cantueso, zarzamora, alfalfa, etcétera.
Aceite de lavanda: Aroma dulce y el más usado atribuyéndosele propiedades antisépticas, "afrodisíacas", relajantes, reconstituyente de tejidos y antipirético.
En el siglo XVII durante el reinado de Carlos I en Londres un joven llamado Yardley inaugura la primera empresa que fabricaba productos de tocador, el principal ingrediente que Yardley utilizaba en los jabones era la lavanda.
Además de éstas funciones también se encuentra la de perfumar donde se añade un aroma al cuerpo, en esta hay que tener especial cuidado ya que no debe provocar ningún tipo de irritación al cuerpo. El principio activo son las distintas esencias como: lavanda, rosa, madera, etc.
El hecho de que algunas unidades de cáncer recomienden a las mujeres no utilizar desodorantes con sales de aluminio antes de realizarse una mamografía no se debe a la peligrosidad de las sales de aluminio sino a que puede oscurecer los resultados y dificultar la detección del cáncer Aceite esencial (aceite de lavanda).
El 14 de diciembre se reveló que el color oficial de Oda Sakura seria el lavanda(luz purpura) Fue anunciado que el single número 52 sería titulado Help me!!, y que sería el primer single donde apareciera el miembro de la decimoprimera generación, Sakura Oda.
Tras treinta días surgiría del huevo un humanoide en miniatura que ayudaría y protegería a su creador a cambio de una dieta regular de semillas de lavanda y lombrices.
Ocupa alrededor de 40.000 m² repartidos en tres pisos.; L'Umbracle: Paseo ajardinado con especies vegetales autóctonas de la Comunidad Valenciana (jara, lentisca, romero, lavanda, madreselva, buganvilla, palmeras...) cubierto por arcos flotantes desde donde se puede ver todo el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
rosa: desde rosado claro hasta el rosado intenso. púrpura: desde un lavanda claro, pasando por el lila hasta el violeta. otros, como melón, crema hasta casi blancos.
O'Leary se refería a la Lavender Menace (amenaza lavanda), descripción realizada por la feminista de segunda ola Betty Friedan, en su intento de que las miembros de la National Organization for Women (NOW) se distanciasen de las lesbianas del grupo.
Otro aporte de las mujeres venecianas a Europa fue la moda de teñirse el cabello de color rojo, las mujeres de la realeza lo hacían con fragancias de flores como el azafrán y le agregaban sulfuro luego lo aplicaban en el cabello y lo exponían al sol. Como fragancias solían usar extractos de rosa, lavanda, almizcle, ámbar, sándalo, jazmín, etc.
Para 1920 la dedicación de Rene-Maurice Gattefossé, químico francés, descubrió las propiedades medicinales del aceite esencial de lavanda cuando lo aplicó a una quemadura sobre su mano después de sufrir un accidente en su laboratorio, e inició una modesta revitalización de los aceites vegetales.