Estas máscaras se llevan unos diez días para hacer y cuestan entre 2.800 y 3.500 pesos cada una.11 4 Tecpatán y las comunidades circundantes se destacan por esculturas de madera hechas de maderas finas, que pueden ser pintadas o incluso laqueadas.1 El hierro forjado y el estaño se trabajan en San Cristóbal de las Casas.4 El hierro es trabajado sobre todo para la fabricación de arados y otros implementos agrícolas, pero también se producen otros elementos, como elementos decorativos para edificios como balcones y barandas.
Piter se encontró en una habitación esterillada, el suelo alfombrado cubierto de almohadones. Pequeñas mesitas
laqueadas de rojo ponían al alcance de la mano chucherías de bronce.
Roberto Arlt
Kukuliev. Se transformó en una oficina de artes aplicadas, centrada en la producción de miniaturas laqueadas. La rehabilitación de la Iglesia Ortodoxa en Rusia posibilitó el renacimiento de la pintura de iconos, practicándose en la propia Jolui y otros centros como Palej.
Existen en Rusia otras tradiciones pictóricas, apartadas de la pintura convencional, como las miniaturas laqueadas y la pintura primitiva o folclórica.
Las miniaturas laqueadas surgen en el siglo XVIII en torno a la ciudad de Fedóskino, de ahí que también se las conozca como «miniaturas de Fedóskino».
Dependiendo de la tradición de grupos étnicos específicos, el matrimonio incluye diversos pasos y procedimientos, pero generalmente hay dos ceremonias centrales: Lễ Ǎn Hỏi (ceremonia de compromiso): en algún momento antes de la boda, el novio y su familia visitan a la novia y su familia con cajas redondas laqueadas denominadas regalo de esponsales.
Existe una gran diversidad de productos artesanales provenientes de todo el país, aunque en mayor número se encuentran las nativas del estado de Guerrero, como son: máscaras de madera, orfebrería, machetes, cajas de madera laqueadas, cestería, platerías, piedras preciosas y semipreciosas, metates y molcajetes de piedra volcánica, artesanías de palma, sombreros, muebles de maderas preciosas, figuras de cobre y bronce.
La región de Jolui de especialidad en la esfera artística gira en torno a la pintura de cajas laqueadas, hecha con papel maché (miniatura de Jolui).
Estas armaduras se hacían de cientos o incluso miles de piezas de cuero y/o hierro conocidas como kozane, que eran laqueadas y enlazadas juntas en tiras horizontales, en un proceso lento y preciso.
Los ejemplos más tempranos de una verdadera armadura lamellar se encontraron en China. Se descubrieron doce trajes de lamelas laqueadas fechadas en 433 AC en una tumba en Sui-hsien, Hupei.
Al menos desde el siglo XVII, Jolui ha sido productor de cajas laqueadas, placas y otros objetos pintados por las que es famosa esta región de Rusia.
Los collares de cuentas y piedras. Máscaras y figuras de madera laqueadas. La plata es traída desde Taxco, Guerrero y es trabajada por casas joyeras de excelente calidad.