El lazo que introdujeron los españoles en América dio lugar a varias herramientas, siendo las más conocidas el lazo norteamericano, y el lazo sudamericano, véase Lazo (accesorio del gaucho). En la época actual, pueblos como los lapones y los mongoles todavía utilizan el lazo para capturar renos y caballos.
(Minna-Riikka Järvinen)(2004) Lappische Juoigos-Melodien (1908)(Mélodies lapones) Suomen kansan sävelmiä IV:Inkerin runosävelmät (1910) Suomen partioväen laulukirja (1917) Suomen kansan sävelmiä IV:II Karjalan runosävelmät (1930) Eesti runoviisid (Tartto 1930) Runosävelmistä (Kalevalaseuran vuosikirjaI, 1921) Kullervo-oopperan esihistoriaa (Kalevalaseuran vuosikirja I, 1921) Saamein säveleitä etsimässä (Kalevalaseuran vuosikirja 2, 1922) Muuan karjalainen kanteleensoittaja (Kalevala seuran vuosikirja, 1923) Ahmajärvi, Jouni 2003" Se maa on taikamaa, on maa mun kaipauksen" Armas Launiksen kuva Lapista ja saamelaisista.Julkaisematon pro gradu-tutkielma Oulun yliopisto, Historian laitos.
Como humanista y hombre de ideas abiertas, Góis tomó cursos en las Universidades de Padua y Lovaina, y escribió varios tópicos como la condición del pueblo sami (lapones), y tradujo varias obras clásicas tales como el Cato maior de senectute de Cicerón al idioma portugués.
Después incluyó en este grupo a los americanos, a los que describió de "color oliváceo" los demás africanos asiáticos amarillos lapones.
Por tanto, que nadie me hable de otras soluciones: De imponer impuestos a los emigrantes de cinco chelines por libra: De no usar más telas o muebles caseros que los que son de nuestra propia manufactura: De rechazar de plano los materiales e instrumentos que promueven lujos extranjeros: De curar el derroche causado por el orgullo, vanidad, pereza y ocio de nuestras mujeres: De introducir una vena de parsimonia, prudencia y sobriedad: De aprender a amar a nuestro país, en lo que nos diferenciamos incluso de los Lapones y de los amantes de Topinamboo...
En el interior, algunos lapones crían renos, y, en el extremo sur, parte de los habitantes centran su actividad en la explotación de los bosques y trabajos en madera.
Los territorios lapones de los Estados antes citados son: Noruega: condado de Finnmark (hablante), y no hablantes: Troms, Nordland y Nord-Trøndelag.
En Suecia, Finlandia y Noruega prácticamente todos los renos tienen dueño y en esos países la ganadería de reno es estrictamente regulada y reservada para los lapones.
638) en 1835, los eruditos han encontrado una relación bálto-finesa con el seid, relacionando su representación descrita en las sagas y en otros lugares con el noaidde, practicado por los chamanes lapones.
Es difícil saber quienes utilizaron estos bosques hasta la edad media: pueden ser los lapones o los finlandeses, pero las hipótesis actuales tienden a pensar en prácticas trashumantes por parte de los suecos.
En 1607, Carlos IX de Suecia se declaró así mismo «Rey de los lapones de Nordland», comenzando a recaudar tributos en territorio noruego, incluso al sur de Tromsø.
También se han introducido en Islandia. Han sido domesticados principalmente en el norte de Escandinavia y Rusia por aborígenes como los lapones y los nenets.