Las calizas de las crestas, tectonizadas y dolomitizadas en muchos puntos, tienen colores cremas o blancos y suelen estar constituidas por acumulación de fragmentos fósiles, especialmente lamelibranquios, ostreidos y diversos foraminíferos.
y Alcaraz M. (1983) Larvas de moluscos lamelibranquios de la ría de Pontevedra: metodología y sistemática. Investigación Pesquera, 47 (2): 345-357.
Hermosas losas azuladas con restos marinos, sobre todo de braquiópodos spiriféridos (Devónico, unos 300 millones de años), lamelibranquios (unos 65 millones de años).
Son de vida libre y nadadores, con estructuras ciliadas que les permiten desplazarse para la búsqueda de los primeros hospedadores intermediarios, que son siempre moluscos, lamelibranquios o gasterópodos.
os bivalvos (Bivalvia, bi valva o placa), lamelibranquios (Lamellibranchia) o pelecípodos (Pelecypoda) son una clase del filo Mollusca con unas 13.000 especies, la mayoría marinas.
Fósiles más comunes por período: Paleozoico: trilobites (y sus pistas, las crucianas), bivalvos, crinoides, foraminíferos, plantas. Mesozoico Triásico: bivalvos Jurásico: ammonites, belemnites, braquiópodos, lamelibranquios, esponjas, corales, erizos.