Vignea rivularis (Schkuhr) Schur Vignea setifolia Fourr. Castellano: juncia, junquillo, junquillo de tepe. Terminología descriptiva de las plantas Historia de la Botánica Características de las cyperáceas divisa
Para ese tiempo, don Francisco de la Cueva organizó Cerro Redondo. Una de las aldeas más antiguas es el Junquillo, donde se han encontrado muestras tangibles de esa enigmática leyenda.
32: 450 (1994). Castellano: junco de rana, junco de sapo, junquillo de sapo, resbalabueyes. Terminología descriptiva de las plantas Historia de la Botánica Características de las juncáceas Adolfo M., H.
(Volviéndose bruscamente y saludando con su
junquillo la sombra.) -No sé si lo decís por mí, pero os advierto que no acostumbro comer carnero con los dedos.
Leopoldo Lugones
Mirando desde la cama el fuego claro que ardía, seguía viendo como allá lejos, a León de pie, doblando con una mano su junquillo y llevando de la otra a Atalía, que chupaba tranquilamente un trozo de hielo.
La había conocido antaño, en el esplendor de su morena y pálida beldad, vestida de gasa
junquillo, en un asalto de esos que se convierten en animadísimos bailes.
Emilia Pardo Bazán
Castellano: chunqueta, chunza, clavel seco, espartillo, espinillo, juncia, junco, junco florido (2), junquillejo, junquillo (10), junquillo azul (2), junquillo de flor azul, junquillo falso (3), junquillo fino, unquillejo, unquillo.
Taylor Español: Flor De Latigo, Floricuerno, Junco, Junquillo, Nopalillo Terminología descriptiva de las plantas Historia de la Botánica Características de las cactáceas flagelliformis
Castellano: carriza, chunco, chungo, juncal, junclo, junco, junco amontonado, junco de esteras, junco de río, junco fino, junco marino, junquera, junquillo, siunco, tabúa.
Castellano: aldica, bolicas de junco, junco, junco agrupado, junco basto, junco blanco, junco churrero, junco común, junco florido, junco fuerte macizo, junco mantecoso, junco redondo, juncos, junquera, junquillo, las cinco pelotillas, planta junquera, unco.
José María Zelaya Ayes se casó con Josefa Dolores Rodezno, siendo padres de: José María Zelaya Rodezno (1844-1919), Francisco Zelaya Rodezno, José Zelaya Rodezno, Pedro Zelaya Rodezno, Trinidad Zelaya Rodezno, Isabel Zelaya Rodezno y Rafael Zelaya Rodezno. Sus bienes inmuebles estaban situados en las haciendas de San Antonio de los Horcones, El Junquillo y El Coyolar, en Olancho.
Sería el primero de cinco títulos juntos y siete contando sólo los individuales de Ramón Cardemil. Los terceros campeones fueron Francisco Romo y Sergio Romo en "Junquillo" y "Tripleta".