Aunque no se conocen los efectos que éstos pudieran haber causado, es posible que, en conjunto, hubiesen sido más positivos que negativos. Ionizando el disco circunestelar, los rayos X podrían haber generado una turbulencia que hubiera tenido un efecto sustancial en la órbita de la joven Tierra, impidiendo que se precipitase hacia el Sol.
Junto a éste, inventará un contador que permite detectar las partículas alfa emitidas por sustancias radiactivas (prototipo del futuro contador Geiger), ya que ionizando el gas que se encuentra en el aparato, producen una descarga que se puede detectar.
Plasma: está compuesto por electrones que transportan la corriente y que van del polo negativo al positivo, de iones metálicos que van del polo positivo al negativo, de átomos gaseosos que se van ionizando y estabilizándose conforme pierden o ganan electrones, y de productos de la fusión tales como vapores que ayudarán a la formación de una atmósfera protectora.
Si el Shock Roach hiciera simbiosis con un Soldado Eléctrico (como ocurre de forma natural), la conexión neuronal sería perfectamente estable y la carga eléctrica del Shock Roach sería infinita, pero al hacer simbiosis con un humano, la conexión es inestable, y el Shock Roach posee 100 cargas eléctricas finitas que no pueden ser repuestas, y cuando estas cargas se reducen a menos de 30, la conexión neuronal comienza a desestabilizarse progresivamente, hasta que se sobrecarga, friendo ambos sistemas nerviosos y ionizando todo el aire a su alrededor, provocando una potente explosión de plasma que destruye y asesina todo lo que esté cerca.
Un carbocatión en polimerización catiónica, un ejemplo es el caucho sintético de isobutilo, iniciada con cloruro de aluminio ionizando al isobutileno.
En la espectroscopia MALDI, el objetivo es protegido de la radiación directa por una matriz de moléculas cristalizadas introducidas en una mezcla comúnmente compuesta de agua y ethanol. Al incidir el láser sobre la matriz, esta transmite parte de la energía ionizando a las moléculas que se quieren analizar.
Estas nebulosas son de muy corta vida, del orden de unos pocos miles de años y se forman por la interacción entre el gas expulsado por la estrella central con nubes de material gaseoso y polvo interestelar colisionando a velocidades de varios kilómetros por segundo ionizando el gas.
Como un ejemplo tenemos al flujo de electrones, en donde componentes de electrónica convencional requieren el paso continuo de éstos para el ensanchamiento y apertura de canales; a diferencia de los sistemas moletrónicos, donde la transferencia de un solo electrón puede provocar una alteración significante en el sistema, ionizando la molécula y haciendo más difícil que otro más se transfiera (bloqueo de Coulomb).