Desde octubre de 1952 hasta enero de 1953 Carnevali se dedicó a levantarle el ánimo a una organización golpeada por la muerte, prisión y exilio de sus más importantes dirigentes, en unos duros meses en los que el régimen acentúa la represión y se revela abiertamente como dictatorial, cuando decide desconocer el resultado adverso de las elecciones del año 52 y emprender un gobierno ilegítimo, con organizaciones políticas ilegalizadas y con la fuerza militar vigilando de cerca todo movimiento dentro del país.
Entre los posibles indicios se citaba el que Alfonso Sastre apoyó la lista Herritarren Zerrenda a las elecciones europeas de 2004 (anulada por sucesora de Batasuna) y fuese posteriormente candidato de Acción Nacionalista Vasca a senador por Guipúzcoa en las elecciones generales de 2008 (las candidaturas de ANV fueron ilegalizadas por ser continuación de Herri Batasuna), o el que Doris Benegas hubiera participado en un mitin de Herri Batasuna en 1984 y en noviembre de 2004 en un acto de apoyo a Batasuna, en un homenaje al etarra Pakito en 1985, así como a una manifestación en Bilbao en 2004 de apoyo a la candidatura de Herritarren Zerrenda.
Al poco tiempo de su presentación algunos medios de comunicación como ABC o la COPE comenzaron a barajar la posibilidad que dicha candidatura fuera un instrumento de Batasuna para obtener voz en el Parlamento Europeo, dada su ilegalidad y la dificultad para presentar listas propias sin que fueran ilegalizadas.
Por otro lado, las Gestoras Pro Amnistía fueron ilegalizadas en diciembre de 2001 al haber entendido la Audiencia Nacional que esta organización formaba "parte orgánica" de ETA.
De entre las agrupaciones electorales impugnadas por la Fiscalía General y la Abogacía General del Estado por su relación con Batasuna y otras marcas electorales ilegalizadas según los mismos criterios...
Entre las agrupaciones electorales admitidas por el Tribunal Supremo también existían casos en que éstas integraban a miembros que con anterioridad participaron con marcas ilegalizadas.
Dos candidaturas afines a la izquierda abertzale (una de las dos la de Acción Nacionalista Vasca) se presentaron en el pueblo, pero ambas fueron ilegalizadas al considerar probado los tribunales que constituían una continuación de Batasuna.
Secundino Delgado da voz al movimiento con sus publicaciones (El Guanche o Vacaguaré, entre otras), en buena parte, ilegalizadas y/o publicadas en otros países.
Muchas de ellas como Aukera Guztiak, Herritarren Zerrenda, Abertzale Sozialisten Batasuna, Autodeterminazioaren Bilgunea, Demokrazia Hiru Milioi, Askatasuna o diversas agrupaciones de electores de carácter local, han sido ilegalizadas por la justicia española al entender que eran las «sucesoras de Batasuna».
Tras producirse el golpe de Estado en Egipto de 2013, en la actualidad la hermandad y sus organizaciones satélites se encuentran ilegalizadas por las autoridades egipcias.
Poco después se anunció que la Fiscalía General del Estado ya preparaba la impugnación de las listas de Askatasuna y de Demokrazia Hiru Milioi (D3M) por su relación con Batasuna y con ETA, ya que en anteriores comicios presentaron en sus listas a presuntos colaboradores de ETA o en listas de formaciones ya ilegalizadas, como Herri Batasuna o EH.
Según las investigaciones policiales tanto D3M y Askatasuna tendrían vínculos claros con Batasuna, lo que llevaría a que ambas listas fueran ilegalizadas de cara a las elecciones.