Consistía de: humita andina con ensalada y queso de cabra, tapa de ojo de bife a las brazas y una gran variedad de postres criollos.
Existe una preparación similar conocida como humita, que puede ser dulce o salada, esta lleva relleno, normalmente queso, y son envueltas en hojas de maíz.; Especialidades Entre las variedades de tamales peruanos se destacan: Cajamarquino: Harina de maíz, ají colorado amasados con caldo de gallina; se rellenan de carne de cerdo y se envuelven en hojas de maíz o plátano.
Se prepara igualmente con una mazorca de maíz y se cocina en el vapor. En las zonas de Chile en que se siembra el maíz se realiza una preparación de origen andino llamada humita.
Las dos grandes diferencias con la humita son que la humita está hecha de choclo fresco rallado y pasado por el mortero (no con harina de maíz, como el tamal), y que la humita tiene menos ingredientes.
En Belice se les llama bollo. En Bolivia se le llama tamal o humita. En el interior de Colombia se les llama tamales; en la región Caribe se les conoce como pastel de masa, pastel de maíz, pastel de Navidad y hallaca; en los Santanderes se les denomina también molidos o hallacos; en los Llanos se denominan hallacas.
En Puerto Rico se les llama guanime a cierto tipo de tamal dulce, hecho con harina de maíz, leche de coco y azúcar, envuelto en hoja de plátano. En Chile hay una preparación similar denominada humita.
El relleno (también conocido como recado o carbonada) varía de provincia en provincia, aunque los más comunes son carne vacuna, pollo, humita, jamón y queso y verdura (generalmente acelga o espinaca) con queso o salsa blanca.
En la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires, las empanadas son muy parecidas a las tucumanas, aunque algo más grandes. Los rellenos más comunes son carne de vaca, pollo, humita, verdura y jamón y queso.
Además, todas se pueden acompañar con la tradicional fainá, hecha con harina de garbanzo. Por otro lado, Banchero además sirve empanadas de carne vacuna, de jamón y queso, de pollo, de humita, etc.
Es típico y está profundamente arraigado en la Costa Caribe colombiana y en Panamá. Es similar a la humita andina, a la hallaquita venezolana y a la pamoña brasileña.
a huminta o humita (del quechua: jumint'a) es un alimento de origen andino, típico de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y el Perú.
El grupo de la humita al que pertenece son todos nesosilicatos con cationes de metal y aniones como el flúor o el grupo hidroxilo en su estructura cristalina.