Fundado en 1947, en sus comienzos el INCAR centró sus actividades en la investigación científica y tecnológica del uso y aplicaciones del carbón, con una extensa dedicación a los procesos de preparación y utilización de las hullas y antracitas de Asturias.
El último intento de reactivación de la cuenca se produjo a partir de 1980, cuando se consituyó la sociedad Hullas de Barruelo, S.
Tras su adaptación a la ley de Sociedades Anónimas (1989), cambió su denominación a Hullas del Coto Cortés, S. A. Cotizó en bolsa desde 1987 hasta el año 2007.
En este último cargadero había instalaciones de carga de la empresa Hullas del Coto Cortés, que extraía mineral en la cuenca asturiana de Cerredo, y que en 2009 se fusionó con MSP para conformar CMC.
En sus muelles convivían productos como vidrios, derivados del petróleo e hilaturas, junto con las hullas de las cuencas mineras asturianas, exportadas por vía marítima ante la complejidad de la orografía del Principado.
Como resultado adquiere 723 824 acciones (el 90,43% de las mismas). En consecuencia, las acciones de Hullas del Coto Cortés dejaron de cotizar el 8 de agosto de 2007.
La instalación de la empresa Hullas del Coto Cortés, S.A., abrió una nueva etapa en la economía del concejo, incluso transcendiendo su influencia a Villablino (León), ya que toda su producción va a la central térmica de Anllares.
En octubre de 1998 Hullas de Barruelo se integró en Unión Minera del Norte (UMINSA), del grupo Victorino Alonso, que controlaba la gran mayoría de las explotaciones mineras del norte del país.
El 15 de noviembre, en La Coruña, y con el nombre de S.A. Hullas del Coto Cortés, Minas de Cerredo y Anexas, se firmaron sus estatutos.
Hullas del Coto Cortés (HCC) fue una empresa española cuya actividad principal fue la explotación del yacimiento carbonífero de Cerredo en el suroeste de Asturias (España).
oto Minero Cantábrico es una empresa española de minería, resultante de la unión, en noviembre de 2008, de la sociedad leonesa Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) con la asturiana (con sede en el municipio de Cerredo) Hullas del Coto Cortés.
En junio del 2003 el valor fue incluido en el Índice General de la Bolsa de Madrid y fue excluido en diciembre de 2006.;OPA El 23 de diciembre de 2005 Comile —empresa del grupo de Victorino Alonso— presentó una oferta pública de adquisición sobre el 100% de las acciones de Hullas del Coto Cortés a un precio de 10,70 euros, autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 28 de marzo de 2006.