Los ojos son dos cuencas medianas; la boca, que tiene abierta, es ancha, casi cuadrada. Las orejas —que son grandes y voladas— con los lóbulos horadados.
La torre del homenaje tiene 11 metros de diámetro y 40 de altura, divididos en tres plantas. Sus muros tienen grosores cercanos a 2,20 metros, horadados sólo por saeteras.
Quizás, lo más característico de esta autopista es el túnel de 1,8 kilómetros de longitud, que posee 6 grandes ventanales horadados en la piedra.
Los procesos de disolución de las rocas calizas dan lugar a la existencia de casi todas las formas asociadas al paisaje kárstico: poljés como el de la Nava, dolinas como la de los Hoyones, el espectacular lapiaz de los Lanchares, numerosas cuevas y simas, entre las que se encuentran la de los Murciélagos y la de Cabra, y numerosas surgencias o manantiales, ubicados a los pies de la sierra que nos indican que todo este macizo, así como los adyacentes, se encuentran completamente horadados debido a la lenta disolución de las rocas calizas.
Arquitectos modernos pueden considerar a los edificios posmodernos como vulgares, asociado con una ética populista, y compartiendo los elementos del diseño de centros comerciales, horadados por "chucherías".
Rodeado por una galería apoyada sobre columnas en sus cuatro lados, en la cual se elaboran decoraciones de paños de sebka horadados.
Al norte, el páramo de la Lora y los cañones horadados por los ríos Ebro y Rudrón marcan frontera con la vecina Cantabria y con la comarca de Las Merindades.
El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, que visitó la región en 1529, consignó que "Los indios de Nicoya y de Orosí son de la lengua de los Chorotegas, e traen horadados los bezos bajos, e puesto sendos huesos blancos del tamaño de medio real o más, como hacen los indios en la Nueva España.
Los cuatro estribos laterales de cada flanco del templo están horadados con sendos huecos centrales, que culminan en arcos de medio punto.
Su pequeñez, recogimiento, su silencio por el escaso tránsito y los muros blancos horadados, de trecho en trecho, por tímidas ventanas, dan a esta plaza un encantador aspecto conventual.
La fachada noroeste está formada por tres vanos de nuevo horadados que dan paso al patio de la mezquita, cubiertos por arco de herradura rebajados por unos arcos de medio punto encuadrados, es un simplificación típica en la Mezquita de Córdoba.
Dentro de las obras arquitectónicas del concejo destacamos la torre medieval de Proaza, edificio medieval de carácter militar del que quedan los restos de una torre cilíndrica, construida a base de sillarejo, de cuatro pisos de altura. En ellas se ven los huecos horadados en sus gruesos muros.