En España, el 21 de enero de 2011 se celebraron diversos actos en Santervás de Campos y la Universidad de Valladolid con presencia del gobernador Luis Fortuño, el rector Marcos Sacristán y otras autoridades, así como del historiador István Szászdi, miembro de la Comisión del Quinto Centenario, y la profesora Mercedes Gómez, Directora Ejecutiva del Instituto de Cultura Puertorriqueña. En Estados Unidos han tenido lugar diversos actos para homenajear el descubrimiento de la Florida por Ponce de León.
Sin embargo, la figura del héroe de Cascorro se hizo muy popular en la figura de Eloy Gonzalo en España, olvidando a su compañero Carlos Climent Garcés, probablemente por la condición de expósito de Eloy y por la necesidad de exaltar un rasgo de heroísmo individual en una guerra. En el mismo año 1897 el Ayuntamiento de Madrid decidió homenajear a este héroe.
Kelly 11 Dickens no fue el primer autor en homenajear la celebración de la Navidad en la literatura, pero fue él quien dio una mayor importancia a su visión seglar de la fiesta de cara al público.
Con Para los árboles (2003), Spinetta vuelve utilizar como recurso la preponderancia de los teclados y los pasajes instrumentales y, a su vez, coquetea con lo electrónico, para homenajear a las bellezas de la Naturaleza más allá de la mirada humana.
Si el ciudadano lleva puesto un sombrero, es preciso que se lo quite. Las personas uniformadas deben homenajear a la bandera de la manera recomendada por su servicio.
También quiero hacer mención y homenajear a las mujeres, porque aquí también pelearon mujeres, mujeres de San Pedro y mujeres de San Nicolás.
Y quiero también homenajear, además del Grito de Alcorta, en esta tarde, a Francisco Netri, el abogado napolitano que representaba los intereses de los chacareros contra el Gobierno conservador y que fue asesinado, en 1916.
Hoy es 21 de mayo, fecha en que los chilenos nos unimos para homenajear a los héroes de la Esmeralda que, al sacrificar sus vidas por la Patria, transformaron lo que en apariencia fue una derrota naval en una victoria sublime del espíritu de nuestro pueblo.
Apenas hubo salido el lobo de la covacha cuando la astuta muchacha se fue a buscar ese nido. Subió al cuarto de la abuela y le dijo que en la escuela la querían
homenajear, así que debía llegar: -Anda mi viejita, vuela.
Antonio Domínguez Hidalgo
TEZCATLIPOCA constantemente le recordaba al nuevo señor que debía extender sin cesar su poderío y hacer que los vencidos adoraran al señor de los espejos ahumeantes, como única potencia digna de homenajear.
Por eso, discúlpenme que yo me enfervorizó un poco cuando hablo, pero la verdad es que lo siento así y creo que tenemos una magnífica oportunidad de esa patria virtuosa que soñaron tantos hombres cuyos nombres fueron hoy aquí invocados, San Martín, Bolívar, Artigas, yo le agrego a Manuel Belgrano, a Mariano Moreno, a la Juana Azurduy, convertida en generala del Ejército Argentino por esta Presidente, a Manuela Sáenz, a tantas mujeres anónimas, a las que acompañaban a los ejércitos libertadores para darles la comida, los víveres y lo que había que darles además a los hombres cuando iban al frente, al combate sin falsos pudores o tonterías. A esos hombres y a esas mujeres, es a los que tenemos que homenajear.
Esto habla de las injusticias, de la mediocridad, y también habla de que no se puede tapar el Sol con la mano, en definitiva. Por eso quisimos homenajear a estos deportistas.