Después, José María Barreiro Manjón en su retirada hacia Santa Fe, fue sorprendido por Simón Bolívar en el puente de Boyacá, donde ocurrió la batalla homónima el 7 de agosto de 1819.
Otros ejemplos son la provincia canadiense de la Columbia Británica o British Columbia, el río Columbia en los Estados Unidos, y la Ciudad de Colón en Panamá, así como la provincia homónima.
La presencia del Estado argentino en las Islas Malvinas terminó 3 de enero de 1833 a través de una operación militar del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda que tomó el control de las islas luego de que el 20 de diciembre de 1832 la corbeta estadounidense USS Lexington destruyera las defensas militares del asentamiento argentino de Puerto Soledad, en la isla homónima.
Hacia 722 un destacamento musulmán es vencido por un grupo de cristianos refugiados en los bosques de Covadonga (Asturias) en la batalla homónima.
Bogotá está situada en la sabana homónima, sobre el altiplano cundiboyacense, una llanura situada en promedio a 2630 msnm y sus zonas montañosas alcanzan los 3250 msnm, lo que hace de ella la megalópolis más alta del mundo y la tercera capital después de Quito y La Paz.
Un obispo de la ciudad de Interamna (hoy Terni, Italia), donde se encuentran los restos del cuerpo conservados en la homónima basílica, y donde el 14 de febrero es la fiesta patronal.
Algunos de los principales periódicos del interior del país son: Los Andes (de Mendoza), La Capital (de Mar del Plata), La Capital (de Rosario), El Día (de La Plata), La Gaceta (de San Miguel de Tucumán), La Nueva Provincia (de Bahía Blanca), Diario de Cuyo (de San Juan), La Voz del Interior (de Córdoba), Diario Río Negro (de la provincia homónima) y El Tribuno (de Salta).
Entre las primeras obras del siglo destacan: Desconsuelo (1903), de Josep Llimona, en el Parque de la Ciudadela; el grupo escultórico La canción popular (1909), en el Palacio de la Música Catalana; el Monumento al Doctor Robert (1910), de Josep Llimona, en la plaza de Tetuán; y el Monumento a Mosén Jacint Verdaguer (1924), en la plaza homónima, de Joan Borrell i Nicolau.
Barcelona es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Cataluña. Con una población de 1 604 555 habitantes en 2015, es la segunda ciudad más poblada de España después de Madrid, y la undécima de la Unión Europea.
De las 17 naves que participaron en este segundo viaje (3 carracas, 2 naos grandes y 12 carabelas), solo se conoce el nombre de unas pocas, entre las que se cuentan la Niña, participante del primer viaje, y la Marigalante o Santa María, homónima de la malograda en el primer viaje, la carabela Cardera y la carabela San Juan, de la que era piloto el roteño Bartolomé Pérez, que en el primer viaje, fuera en la Niña.
El primer volcán es el Cosigüina, ubicado en la península homónima, dentro del golfo de Fonseca (muy popular entre turistas y autóctonos por ser en realidad una caldera sumergida de un gran cráter).
Es la capital de provincia situada a menos altitud de la Meseta Norte y también es capital de la provincia homónima y pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla y León.