Francisco Hernández de Toledo en el siglo XVI y publicado con el título "Cuatro Libros de la Naturaleza y Virtudes de las Plantas y Animales, de Uso Medicinal en la Nueva España", cita esta planta en el capítulo VI: "Llaman Acocotli (Tubo Acuático), a esta hierba los de Quauhnáhuac (Hoy Cuernavaca), y los de Tepuztlán (Hoy Tepoztlán), Chichicpatli (Medicina Amarga), la cual tiene hojas como el nardo montano, pero divididas en cinco hojuela...
Hay un agujero en el centro de la cabeza usado para pasar por allí un mosquetón o atar una correa. Pala u hojuela (3) — la parte plana, la sección más ancha de la cabeza, usada para cortar nieve dura y hielo.
Su alimentacion debera ser con crustaceos, pequeñas lombrices y una alta base vegetal como algas, se le puede sumistrar lechuga, ayote, espinacas en caso de que no haya un muy buen crecimiento de algas en nuestro acuario, y algunas veces no siempre se acostumbra a comer alimento seco como pellets, hojuela, granulos o comida a base de espirulinas o algas comercial.
La forma en gancho permite al piolet plantarse más rápidamente en caso de resbalón. Cabeza o cruz(2) — normalmente hecho de metal e incluye la pica y la hojuela.
En primer lugar, se diferencia la: Hoja simple, aquella que solo tiene una hojuela y la Hoja compuesta, aquella que tiene dos o más hojuelas.
y 8-15 mm de ancho), con dos estípulas basales estrechadas en arista, un peciolo de 1-4 cm de longitud y de color verde con un característico pálido creciente en la mitad más afuera de la hojuela.
Es un árbol caducifolio que alcanza un tamaño de hasta 20 m de altura y un diámetro de 30 m, y 40 a 80 cm y de color gris claro la corteza. Las hojas son pinnadas, de 50-90 cm de largo, con 11-17 foliolos, cada hojuela de 7-16 cm de largo y 3-5 cm de ancho.
Hilo de oro o plata dorada: se usó desde muy antiguo en los tejidos preciosos de Asia, ya en forma de hilo muy fino, ya en forma de lámina u hojuela también muy fina.
Mi padre y mis hermanos grandes, con toda su gravedad de señores muy principales, se daban sus vueltas por allí, y sacaban con un chuzo, de la hirviente cazuela, ya el dorado buñuelo, ya la esponjosa y retorcida
hojuela; o bien haciendo del mecedor revolvían el pailón de natilla, que, revienta por aquí, revienta por más allá, formaba cráteres tamaños como dedales.
Tomás Carrasquilla
Ya con todo género de especierías, con nueces, almendras y ajonjolí, condimenta el morisco alfajor, picante y aromático; ya la hojuela frágil, liviana y aérea; ya el esponjado piñonate, y ya los pestiños con generoso vino amasados: sobre todo lo cual derrama la que tanto abunda en aquellas comarcas, silvestre y cándida miel, ora perfumada de tomillo y romero en la heroica y alpestre Fuente-Ovejuna, que en lo antiguo se llamaba la Gran Melaría; ora extraída, merced á las venturosas abejas, del azahar casi perenne, que se confunde con el fruto maduro por todos los verdes naranjales, en las fecundas riberas del Genil y del Betis.
El árbol de curry es pequeño, no más de 4 a 6 m de altura, con un tronco de 4 dm de diámetro. Las hojas son puntiagudas con ramificaciones de 11 a 21 hojuelas, cada hojuela es de 2-4 cm × 1-2 cm.
Las hojas bipinnadas, con raquis principal de 12 a 14 cm de longitud, con 8 a 10 pares de hojuelas de 4 a 6 cm de largo y pecíolo acanalado de 0,5 a 2 cm, cada hojuela con 22 a 32 pares de pinnas de 3 a 7 mm de largo y 7 a 17 mm entre par de pinnas.