Este estado de transición ligando-metal bifuncional no clásico facilita la hidrogenación del enlace C=O con alto índice y la mayor quimioselectividad. El catalizador RuCl 2 (difosfano) 2 (diamina) 2 puede hidrogenar cetonas cíclicas simples diastereoselectivamente.
Luego que termina de darse este proceso se pasa a la sección de conversión de acetileno; en esta área la mezcla obtenida en el horno de conversión se le agrega un catalizador que esta hecho de cobalto, níquel y cromo soportado en alúmina, este catalizador es altamente selectivo, este va a evitar que en el convertidor de acetileno se hidrogene etileno, y solo hidrogene al acetileno y propadieno, que lo hace en conjunto con el H2S, el H2S actúa como un promotor (Las reacciones que se llevan a cabo en el convertidor catalítico se verán en la figura 2)esta reacción dura 60 días, no se puede dejar más tiempo por que se podría hidrogenar el etilenos, que es las, materia que queremos obtener como producto.
Se puede hidrogenar el doble enlace de las oxazolonas (en las condiciones de reacción adecuadas), y obtener así 3 posibles isómeros: 2-oxazolidona 4-oxazolidona 5-oxazolidona I.
Para sustratos aromáticos, el primer enlace es más difícil de hidrogenar debido a la gran cantidad de energía libre requerida para romper el sistema aromático.
El producto de hidrogenar el primer enlace es un ciclohexadieno, que es muy activo y no puede ser aislado, por lo que inmediatamente es reducido a un ciclohexeno.
En los años 80 se descubrió accidentalmente mediante investigaciones cromatográficas que dicho procedimiento con el hidrógeno generaban compuestos grasos saturados no-naturales desde el punto de vista de la química de los isómeros, estos productos tenían configuraciones óptico-isoméricas del tipo isómeros trans y se sospechó que estos grupos nonaturales podían provocar anormalidades bioquímicas en el consumo humano. Para evitar esto se hicieron modificaciones en la forma de hidrogenar para disminuir dichos grupos.
La adición de H 2 a un alqueno produce un alcano en la reacción protípica::RCH alquilo, arilo) La hidrogenación es sensible al impedimento estérico que explica la selectividad de la reacción con el vínculo exocíclico doble, pero no el doble enlace interno. Las dobles ligaduras de enlaces de fusión de anillos son difíciles de hidrogenar.
Por lo tanto, un catalizador cuidadosamente seleccionado se puede utilizar para hidrogenar algunos grupos funcionales sin afectar a otros, como la hidrogenación de alquenos sin tocar los anillos aromáticos, o la hidrogenación selectiva de alquinos a alquenos con catalizador de Lindlar.
Estos catalizadores se han utilizado en la síntesis de productos naturales capaces de hidrogenar determinados sustratos difíciles, tales como alquenos, enantioselectivamente (la generación de sólo uno de los dos enantiómeros posibles).