Esto es provocado por la liberación de exoenzimas específicos que atacan a las moléculas constituyentes de los tejidos de animales: fosfolipasas, hemolisinas, colagenasas, proteasas.., que provocan la putrefacción del tejido acompañada de una producción de gas, y de ahí su nombre ("gaseosa").
Antígeno H, del flagelo; antígeno proteico que permite el establecimiento de la bacteria en la mucosa del intestino delgado. Hemolisinas, en el biotipo El Tor.
A pesar de que se han identificado algunos posibles factores de virulencia (por ejemplo, endotoxinas, hemolisinas, enterotoxinas, factores de adhesión), su papel exacto se desconoce.
Producen enzimas extracelulares como elastasas, proteasas y dos hemolisinas: fosfolipasa C termolábil y un lipopolisacárido termoestable.
STb (tiene especificidad por células del intestino delgado del cerdo). Citotoxinas. Y OTROSA Hemolisinas. Sintetizada por el plásmido Hly, aumenta el nivel de hierro en el hospedero.
Las serpientes tigre poseen una potente neurotoxina (notexina), coagulantes, hemolisinas y miotoxinas, y se encuentran entre las más mortíferas serpientes del mundo.
Vesículas de membrana externa: Presentan numerosas enzimas en su interior, como fosfolipasa C, proteasas, fosfatasa alcalina, hemolisinas y lipopolisacáridos, las cuales producen daño celular.
treptococcus equi es una especie microbiana de bacteria Gram positiva, beta hemolítica, del grupo C de Lancefield, además posee sustancias extracelulares que aumentan su poder patógeno como hemolisinas, fibrinolisinas, hialorunidasas, etc.
Jamás se deben consumir crudas, pues contienen una toxina (hemolisinas) que se descompone a altas temperaturas, alrededor de 80 °C, siendo entonces comestible para los humanos.
mirabilis es sensible a la penicilina. Flagelos Fimbrias Proteínas de membrana Ureasa positivo Hemolisinas No producen toxinas solubles