Y fuelo tanto que, como el buen artillero al pie del cañón, Grano de Oro cayó redondo y para más no levantarse al pie de una botija de
guarapo.
Ricardo Palma
Las más graciosas de esas versainas son las tituladas Testamento de Amat, Conversata entre
Guarapo y Champa, Tristes de doña Estatira y Diálogo entre la culebra y la Ráscate con vidrio.
Ricardo Palma
En otras mesas y bajo de toldos algunos tomaban licores de toda especie: chicha de coco, guarapo, anisado, mistela y hasta brandi y vino no muy puros; mientras que otros encontraban el ideal de sus aspiraciones en suculentos guisos, ajiacos, pavos asados y lechonas rellenas con ajos y cominos.
Esta gente recorre toda tienda en que se encuentre guarapo y aguardiente, cantando siempre, sin cambiar nunca la cadencia lánguida y melancólica de su estribillo y sin dejar de improvisar curiosos versos.
Un campesino mete la caña entre el par de rodillos, los que van ligeramente cediendo, dejando al otro lado montones de bagazo todavía jugoso, mientras debajo un arroyuelo de guarapo corre inclinadamente a través de un canal de madera, un hombre fuerte, especializado en la tarea, que lo llaman "melero", de pie frente al pailón de bronce, encajado en un horno de ladrillos tornado en pozo de fuego, limpia con unas bayetas la cachaza de la superficie del guarapo hirviente.
-Por lo mismo no quiero que Rafael vuelva solo por el monte. Juliana se acercó con una totuma de guarapo para su padre. -Ofrécelo a los señores, primero -dijo Rafael con natural cortesía-: ellos estarán cansados y sedientos.
Así como ponches y bebidas características de Mérida como la Mistela, Chicha andina, Calentaíto, el chorote, el aguamiel, el guarapo de piña, las vitaminas, jugo de curuba, El vino de mora, El papelon, chunguete, cochute, sopa de platano verde, la melcocha, la polvorosa, bocadillos de guayaba, higo relleno de arequipe, dulce de lechoza con hojas de higuera, la caspiroleta, panes merideños, sopas merideñas, en fin son innumerables delicateses que han existido en la historia de la gastronomía Mérideña, existe en la radio merideña unos micros gastronómicos llamados "Nuestra Cocina" con el reconocido locutor y abogado Ricardo Ferrer investigador gastronómico, donde cada día se conoce de la gastronomía merideña, nacional e internacional.
Junto con el cereal, la chicha andina lleva guarapo de piña, el cual es una bebida que se produce al fermentar la corteza de la piña (ananás) con agua y papelón.
Es posible obtener chicha a partir del guarapo, añadiendo más panela y mazamorra de maíz, y dejando fermentar dicha mezcla en un recipiente de barro cocido.
Basílica del Señor de los Milagros Sativasur, San José Sativanorte. Bebidas: La chicha y el guarapo de maíz son las más antiguas.
En las zonas donde se cosecha, también se masca la caña fresca, por su jugo; pero también el jugo dulce se vende en vasos o conos de papel poco después de haber sido extraído empleando una máquina con ese fin. En algunos países como Cuba, Colombia, República Dominicana y Venezuela este jugo se conoce como Guarapo.
GARNICA Martínez, Manuel Alberto. "Guarapo, champaña y vino blanco. Presencia alemana en Santander en el siglo XIX" en Boletín Cultural y Bibliográfico No.