Se impone el orden público en forma represiva por equipos de hombres armados llegados desde el Táchira, algunos conocidos como chácaros (procedentes posiblemente de las poblaciones de Pregonero o Lobatera), expresión con la que, en el Táchira, se denomina a los cochinos de monte. Debido a esta asociación de términos se les comenzó a llamar gochos.
El mencionado estudio incluyó además la consulta a un panel de expertos de San Cristóbal, mayormente en lingüística y artes, si bien no incluía expertos en mediciones estadísticas científicamente sustentables, o que demostrasen no tener prejuicio o sesgo respecto al uso del término, quienes afirmaron conocer entres otros los siguientes significados al término: cochino, que le falta una oreja (o parte de la misma) y que designa gocho comúnmente a las personas nacidas en el Táchira, entre estas personalidades entrevistadas algunas reconocieron que reciben con agrado el que se les diga gochos...
Además de deportistas, políticos y otras personalidades a quienes se les pudo nombrar como gochos posiblemente sin consultarles, si bien no han demostrado su desagrado al término, existen ejemplos de personas que se adjudican a sí mismos el término, caso del artista Jorge Belandria, "el gocho coplero".