Durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, las tropas españolas se replegaron, quedando al sur de Aragón solo un regimiento al mando del Coronel Ramón Gayan, a quien los franceses, el 20 de junio de 1809 desalojaban del estratégico punto de la Virgen del Águila, y le obligaron a retirarse a Tornos, esperando a unirse a otras tropas que venían en su auxilio.
Gahan, Tomás A. Gahan, Gregorio Gallegos, Diego Galup, Lorenzo Garrahan, Baldomero Gayan, Remigio González Moreno, Manuel J. Güiraldes, Patricio Ham, Guillermo Kemmis, Anacarsis Lanús (h), Santiago Lawrie, Nicolás Lowe, Pedro Luro, Rufino Luro, Santiago Luro, Ernesto Madero, Francisco Bernabé Madero, Juan Malcolm, Mariano F.
Bernardo de los Ríos, Armando Soto e Illana, José Luís Isern Rivera, Nicolás Carretero, Joaquín García de Tejada, Manuel Gayan, José Luís Buiza, Federico Flores, José Manuel Puelles de los Santos, Ramón López Romero y principalmente a Ramón Sánchez-Pizjuán, el que faltó solo la temporada 1928-1929, época en la que el otrora gran presidente sevillista, ocupó el cargo de Presidente de la Federación Reional Sur.
Claudio San Roman y Luis Gayan Contador, este último ex miembro de la inteligencia chilena, dirigieron la Oficina de Control Político, cuya función era hacer uso sistemático del terror para controlar a la población y así mermar cualquier movimiento de oposición al gobierno.
Renato Ruggiero; el Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Regional de Mauricio, Excmo. Sr. Anil K. Gayan; la Ministra del Interior de Dinamarca, Excma. Sra.